Santiago reduce en 6,6 millones en dos meses la deuda con las empresas con las que contrata
SANTIAGO
El Concello también agiliza los tiempos de pago, aunque con 59 días de media todavía duplica el plazo que establece la ley
25 ene 2025 . Actualizado a las 17:12 h.El Concello de Santiago continúa obteniendo frutos en su estrategia para disciplinar los pagos con sus proveedores. Así lo acredita el último informe emitido por el Ministerio de Hacienda, que constata la reducción de la carga que arrastra Raxoi en facturas pendientes de liquidar a las empresas, al tiempo que evidencia que dispone todavía de un amplio margen de mejora en lo que atañe a su demora para realizar esos pagos. Lo más llamativo de ese balance, que recoge datos correspondientes a noviembre pasado, es la corrección en el monto de la deuda. En solo dos meses, entre septiembre y noviembre pasados, su importe ha bajado en casi 6,6 millones de euros: de 13,78 a 7,23. Si se toma como referencia la situación de un año antes (12,81 millones), ese recorte es de 5,6 millones.
Santiago pasa de este modo de ser la ciudad gallega que más debía a sus proveedores a situarse en tercer lugar, superada en ese último informe de Hacienda por A Coruña (10,28 millones) y por Ourense (15,12), que lidera tanto el ránking de los ayuntamientos de la comunidad más endeudados por esa vía como el de las ciudades peor pagadoras (143 días de media). Aunque Raxoi también rebaja el tiempo que emplea para abonar las facturas a sus suministradores, esa mejora se queda todavía lejos de los plazos que marca la ley sobre morosidad. En concreto, el Concello compostelano paga de media en 59 días, lo que implica prácticamente duplicar los 30 que establece el marco legal. Santiago sigue siendo, por tanto, la segunda urbe gallega que más demora su liquidación a las empresas. Al margen de Ourense, Santiago sale mal parada de la comparación con el resto de las principales ciudades gallegas —excepto con Ferrol, que entra en el grupo de municipios cuyos datos se publican con periodicidad trimestral—, ya que tarda casi el triple de tiempo que Pontevedra (20 días) en pagar sus facturas, y mucho más que Lugo (15) y Vigo (8). En una posición intermedia se sitúa A Coruña, que las abona en 33 días, 3 por encima del umbral que dicta la ley.
En manos de una firma externa
Para tratar de agilizar esos pagos, el Concello de Santiago aprobó en diciembre pasado la contratación de una empresa externa. La junta de gobierno local dio luz verde a un acuerdo por el que destinará algo más de 1,1 millones a la firma tecnológica T-Systems para que aporte las soluciones. Convencido de que el problema está ahora más en la gestión que en la liquidez, Raxoi asume en las motivaciones del contrato la incapacidad de los servicios municipales para una renovación que permitirá disponer de un sistema que se integrará en una plataforma de contratación electrónica para racionalizar los procedimientos y su seguridad.