Analizan en Santiago el papel de los administradores de fincas en relación a la presencia de radón

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

El colegio oficial de los profesionales organizó una jornada con participación de expertos del Laboratorio de Radón de Galicia

08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Galicia (Coafga), que preside Teresa Suárez, organizó ayer en la Facultade de Medicina compostelana una jornada profesional para abordar el desafío que supone para la salud en Galicia el gas radón y, en particular, para las comunidades de propietarios, con cuestiones como la calidad del aire interior, los riesgos de exposición al radón, y las obligaciones de los administradores de fincas según el real decreto 1029/2022, que establece medidas de protección frente al radón. Entre los participantes estuvieron Alberto Ruano, director del Laboratorio de Radón de Galicia (LRG) y Lucía Martín-Gisbert, directora de calidad del mismo, y en el debate final Teresa Suárez y Miguel Ángel Leite, director de Murprotect en Galicia.

El LRG, con más de 30 años de experiencia, señala que el 70 % del territorio gallego presenta concentraciones de radón superiores a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.