Cobre San Rafael prioriza su proyecto minero sostenible y cierra la vía judicial del anterior

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

La compañía apuesta por la iniciativa presentada en junio del 2024, declarada por la Xunta Proxecto Industrial Estratéxico

11 feb 2025 . Actualizado a las 05:05 h.

Cobre San Rafael cierra la vía judicial sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su proyecto del 2017 para la mina de Touro-O Pino. La empresa había interpuesto un contencioso-administrativo en el 2021 solicitando la revisión de la resolución negativa, pero confirma que con independencia del fallo, «non emprenderá novas accións legais».

La razón es que la compañía prioriza su proyecto presentado en junio del pasado año, «para a produción do primeiro cobre 100 % sostible galego e que foi declarado pola Xunta de Galicia como Proxecto Industrial Estratéxico (PIE)», impulsando así una iniciativa tractora para la industria gallega «cos máis altos estándares medioambientais e incorporando as mellores prácticas europeas do sector». Este diseño parte de las recomendaciones recogidas en los informes técnicos derivados del anterior proyecto, y de las peticiones realizadas en más de 200 reuniones con organizaciones locales, vecinos y representantes del tejido económico e industrial gallego. El objetivo es demostrar que la nueva propuesta no solo cumple con toda la normativa europea y estatal, sino que incorpora las mejores técnicas disponibles para garantizar y superar los exigentes requisitos ambientales y sociales.

El nuevo plan de Cobre San Rafael recoge mejoras significativas, los condicionantes de los informes sectoriales y los cambios normativos, con mayor nivel de detalle técnico, nuevas medidas preventivas y correctoras, y la adaptación al actual marco normativo, como el Plan Hidrológico 2021-2027 y la ley europea de materias primas fundamentales. Mejora las medidas de protección para los recursos hídricos, con sistemas de control más avanzados para evitar afecciones al entorno natural. Además, el nuevo plan de recuperación ambiental incluye el antiguo depósito minero originado por la mina cerrada en 1986, pese a que la ley lo exonera de esa obligación. De otra parte, el depósito de estériles se rediseñó para incluir tecnologías innovadoras como un espesador, una celda independiente para el agua sobrenadante y un refuerzo estructural del dique. Es una propuesta que, según la empresa, «despexa calquera dúbida exposta no proceso anterior» para impulsar la producción de cobre sostenible gallego. La firma confía en el rigor y la objetividad de la administración y sus técnicos en la evaluación del proyecto.

Por su parte, el comité nacional español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) recomienda una evaluación de impacto patrimonial de la mina, por estar cerca del Camino de Santiago.