Los vecinos de Laraño piden que se sancione al autor del vertido recurrente a un regato en Coira

SANTIAGO

En esa parroquia, los residentes están concienciados y cuando se produce este tipo de vertidos saltan las alarmas, dice el presidente de A Xunlla, Julio Fernández
14 feb 2025 . Actualizado a las 10:51 h.Los vecinos de la parroquia compostelana de Laraño denuncian los vertidos que se producen de forma recurrente y que dañan las aguas del regato que cruza la parroquia. Exigen que se sancione a su autor y que se pongan las medidas necesarias para que cesen estos atentados contra el medio ambiente. El presidente de la asociación vecinal A Xunlla, Julio Fernández, indicó que este miércoles, día 12, alrededor de las dos de la tarde, se puso en contacto con el 112 para alertar de un nuevo vertido que había teñido las aguas del regato, y le indicaron que los técnicos de Augas de Galicia «estaban trabajando en este tema». Según relató el portavoz de los vecinos, «el técnico hizo comprobaciones hasta localizar el origen del vertido en una nave del polígono de O Milladoiro, y fueron pillados in fraganti».
Al parecer, el vertido es de pintura, «y suponemos que será color blanco y azul, de ahí el color más o menos intenso que se veía en las aguas». Fernández indicó que las aguas teñidas de azul se veían en la zona de Coira, pero también en Casas do Monte y en otros puntos del regato que cruza la parroquia de Laraño.
Quejas de más de un año
«Desde hace más de un año se vienen produciendo vertidos que tiñen de azul el regato», explicó el presidente de la Asociación de Veciños A Xunlla. Fernández aseguró que el último episodio se produjo este miércoles, pero «también el viernes pasado y el lunes hubo vertidos». Curiosamente, los daños se venían produciendo siempre coincidiendo con un viernes. «Podía ser cada siete o quince días, pero esta última semana fueron tres días muy seguidos».
Fernández espera que ahora que está localizado el foco de los vertidos sea posible poner fin a los mismos. Lamentó este tipo de actuaciones «incívicas» que suponen un grave problema de contaminación de las aguas, y que son «recurrentes desde hace tiempo, pero ahora esperamos que cesen». En el caso de Laraño, los vecinos están concienciados y cuando se produce este tipo de vertidos saltan las alarmas, dice. «En el último caso, al pasar por allí se veía perfectamente que algo estaba pasando», añadió.