La USC prevé resolver el concurso de la nueva Facultade de Farmacia en septiembre e iniciar las obras en octubre

SANTIAGO

Las empresas tendrán hasta el 16 de abril para presentar sus ofertas
19 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El futuro se despeja para los más de mil alumnos, investigadores y docentes que forman parte de la Facultade de Farmacia de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). También para el equipo del rector, Antonio López, que ha logrado desbloquear la financiación necesaria para sacar adelante la licitación del nuevo edificio, que será también la primera piedra de la Cidade da Saúde. ¿Cuándo estará lista? Desde la USC confiesan que resulta difícil aventurarlo, ya que puede haber recursos que dilaten los plazos, pero la previsión que manejan es la siguiente: el concurso se debería resolver, como tarde, en septiembre; las obras, si no hay giros de guion, tendrían que comenzar en octubre.
Todo son conjeturas porque por el momento la única fecha 100 % segura es la del 16 de abril. Ese es el último día para que las empresas interesadas presenten sus ofertas. El 22 de ese mes, la mesa de contratación abrirá los sobres, que revisará una comisión técnica compuesta por los profesionales del servicio de obras de la propia Universidade. «Si no hay recursos, lo normal es que el concurso quede resuelto en septiembre», apuntan desde los despachos nobles de Fonseca, que recuerdan que, para obras de este calibre, existe la posibilidad del recurso especial, que las empresas interesadas pueden presentar incluso contra el pliego o la adjudicación del trabajo, lo que suspendería el proceso hasta que el tribunal correspondiente tome una decisión.
«Es un proyecto de 24 millones de euros, por lo que habrá empresas grandes interesadas, con gabinetes jurídicos a los que no les duela presentar un recurso. Esperemos que no ocurra para sacar todo adelante lo antes posible, pero lógicamente existe esa posibilidad», precisan las mismas fuentes. Si finalmente el proceso no sufre frenos, lo lógico es que, con la licitación resuelta en septiembre, las obras empiecen en octubre: «Si hay recursos, igual nos vamos a noviembre o diciembre, pero esperemos que empiecen antes de finalizar el año».
El retraso que ha ido acumulando, por múltiples motivos, el proyecto de Farmacia invita a pensar que su construcción también se dilatará más de lo previsto. En todo momento se habló de que las obras durarán 18 meses, por lo que debería estar finalizada a mediados del 2027 si arranca antes de finales de este 2025. «Igual hay que pensar en el 2028», apuntan las mismas fuentes de la USC, que creen que puede haber retrasos en la ejecución del proyecto. Lo que está claro es que habrá otro rector al frente en su inauguración, que será también el que deba decidir qué hacer con la vieja Facultade de Farmacia, que continúa funcionando a medio gas tras la aparición de contaminación por hidrocarburos en el bloque principal.
«Por nuestra parte no hay ningún plan», precisan desde el equipo rectoral de la Universidade, que considera que de los cuatro módulos que integran la facultad, tres todavía pueden utilizarse: «Ya se han hecho obras de acondicionamiento para habilitar espacios de investigación».