La construcción se dispara en Santiago con 212 viviendas nuevas, pero el sector aún las ve escasas ante la alta demanda

SANTIAGO

El Coatac afirma que el número se dobló en el 2024, pero desde Agalin recuerdan que se parte de cifras muy bajas
25 feb 2025 . Actualizado a las 11:16 h.La construcción de viviendas repunta con fuerza en Santiago. En concreto, un 50,3% en comparación con los datos del 2023. Así lo confirman desde el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña (Coatac), que precisa que el número de viviendas nuevas incluidas en el visado de encargos de dirección de ejecución ascendió a 212 unidades durante el 2024, por las 141 del año anterior. «Esta circunstancia marca una tendencia que esperamos que continúe en los próximos ejercicios», precisó el presidente de la entidad, Carlos Matos, que admite que «Compostela es una de las ciudades de la provincia más dinámicas en promociones de obra nueva. Esa realidad ya se traslada a los datos que maneja el Colegio».
A pesar del optimismo del Coatac, desde la Asociación Galega de Inmobiliarias (Agalin) confirman que no serán suficientes para influir todavía en los precios de un mercado que exhibe dos grandes problemas: escasa oferta y precios muy altos. «Está moi ben que aumente a construción de vivenda nova, pero partimos de cifras moi baixas, e aínda que aumente un 50 %, é unha subida escasa para o número de demandantes reais de vivenda que hai en Compostela», precisó el directivo Vicente Martínez, que hace sus propios cálculos: «Por cada casa, de media en España, viven 2,5 persoas. Neste caso, ao ser 212 vivendas novas, supón un aumento de residentes de tan só 530 persoas».
Más expedientes
Desde el Coatac también apuntan que los expedientes de obra en Santiago también crecieron un 4 %, registrándose 179, frente a los 172 del 2023. Estos documentos, que van desde la creación de una vivienda unifamiliar, a la reforma de un local o la rehabilitación de un edificio, son otro termómetro que usan los profesionales para conocer la marcha del sector. Aunque la construcción repunta, también afronta ciertos nubarrones, como el aumento del precio de los materiales o la falta de trabajadores especializados.
Desde Percent Servicios Inmobiliarios, Carlos Debasa, precisa que, datos como los presentados por el Coatac o el acuerdo de la promoción del solar del Peleteiro, son «una gran noticia para todos los actores del mercado. Solo aumentando la oferta de viviendas disponibles podremos atajar la escalada de precios. Al principio la sufrimos únicamente en el apartado del alquiler, pero ahora la vemos replicada en la compraventa». «Este será el camino para conseguir una regulación de precios razonable, que elimine el estrés actual», cierra el también exdirectivo de Agalin.