El Ayuntamiento de Santiago da vía libre a la subasta de las cuatro viviendas en ruinas del Rexistro de Soares
SANTIAGO

Los propietarios recibirán el importe base de la licitación y lo que la puja pueda deparar a mayores será para el Concello
11 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Ayuntamiento sacará a puja pública cuatro inmuebles del casco histórico con declaración de ruina e incluidos en el Rexistro de Soares, la herramienta de la que dispone para promover la rehabilitación de edificios en ruinas o abandonados cuando los propietarios desoyen sus requerimientos. La ley lo autoriza a proceder a la venta forzosa una vez concluidas las distintas fases de tramitación y audiencia a los interesados. Y eso es lo que decidió ayer la Xunta de Goberno Local después de haber anunciado en el Boletín Oficial de la Provincia la incoación del expediente el pasado 27 de febrero. La subasta se abrirá en unos días, cuando se publique el concurso en ese mismo boletín y en el perfil del contratante del Concello.
El concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, justificaba ayer esta medida después de que el Concello declarase hace un año el incumplimiento por parte de los propietarios del deber de conservación y rehabilitación. El nacionalista proclamó que la gestión del Rexistro de Soares fue una prioridad del gobierno bipartito (BNG-CA) desde el inicio del mandato, por sus posibilidades para «promover a rehabilitación, recuperación e reutilización do patrimonio abandonado». De hecho, y pese a las altas tramitadas en anteriores mandatos, esta es la primera vez que se llega hasta este punto.
Los intentos de gobiernos precedentes acabaron siempre con los expedientes caducados, lo que exigió un esfuerzo añadido a los nacionalistas, que tuvieron que poner en marcha «procedementos» no habilitados hasta ahora, porque nunca se llegara a una venta forzosa en Santiago. «E creo que en ningún outro concello de Galicia», expuso Lestegás después de dar cuenta de las localizaciones y los precios base de la puja de cada uno de esos inmuebles. Se trata del número 5 de Praciña das Penas (145.237,61 euros); el 14 de Loureiros (101.746,31); el 23 de la rúa San Roque (103.699,83) y el 33 de Espírito Santo (69.639,18). Los tres primeros pertenecen a una misma comunidad de herederos, que presentó proyectos de restauración y solicitud de licencia para los tres entre enero y febrero de este año, pero el proceso continuó adelante. Según Raxoi, la suspensión no estaba prevista en el procedimiento.
Los inmuebles saldrán a la venta por lotes individuales y los propietarios recibirán el importe base de la licitación. Los ingresos que la puja pueda aportar a mayores serán para el Concello. Las ofertas se presentarán por medios electrónicos en la plataforma de contratación del sector público durante 20 días naturales desde el siguiente a la publicación del anuncio. Se puede optar a todos los lotes, con ofertas individualizadas, pero los interesados deberán especificar un orden de preferencia, ya que solo podrán ser adjudicatarios de uno siempre que existan varios licitadores para un mismo lote. Según Lestegás, al Concello no le interesa que un mismo postor se haga con todos los inmuebles incluidos en el Rexistro de Soares por este procedimiento, pero tampoco que quede desierto. Pero, en el caso de que así sea, podrá adquirirlos el propio Concello por el precio base de licitación o sacar un nuevo concurso con una rebaja del 25 % en el precio de salida.
Una vez adjudicados los inmuebles, los adquirentes deberán solicitar licencia de rehabilitación como muy tarde tres meses después de formalizarse la venta. Tras la ocupación de la propiedad tendrán un año para iniciar las obras de rehabilitación, que deberán estar concluidas en dos años.
A la familia de tres de esas casas le indicaron que pedir la licencia paraliza la expropiación
Ante la afirmación del Concello de que la suspensión no está prevista en el procedimiento, los propietarios de las casas de Praciña das Penas, San Roque y Loureiros indican que la ordenanza del Rexistro de Soares es del 2006 y que «es tan ambigua que ni siquiera contempla la venta forzosa, solo la rehabilitación forzosa por el propio Ayuntamiento o por un agente edificador, así que el inmueble no cambia de manos, razón por la que no prevé la suspensión en caso de presentación de licencia».
Esos propietarios puntualizan que, en la respuesta a la desestimación de su recurso contra la inclusión de los tres inmuebles en el Rexistro de Soares, se les contesta que la presentación de licencia «interrumpe el expediente de expropiación». Una fuente de la familia se pregunta si «lo que interesa es la rehabilitación o la venta» e indica que, «sin querer ser desconfiado, me da que hay un interés en vender injustificado. Solo puede ser porque hay alguien interesado en comprar».
La familia recibió el acuerdo de Raxoi con «sorpresa», porque «no tiene lógica concluir en paralelo dos expedientes incompatibles». Por un lado, el de la puja; por otro, el de las licencias. Curiosamente, señala que se les dio un plazo de 10 días para subsanar los defectos de los proyectos, plazo que terminó ayer, «el mismo día que aprueban la puja». Y, además, para el 27 de marzo se le ha concedido una reunión solicitada la semana pasada con el arquitecto municipal. Los propietarios se preguntan si «¿venden con proyecto y tasas pagadas?». El Concello afirma que la puja y la solicitud de licencia son procesos simultáneos y diferentes. «Pode darse o caso de adquirir un inmoble con licenza xa aínda que a pida outra persoa», expone.