El entorno del Auditorio de Galicia, de estanque a laguna verde

Emma Araújo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

CEDIDA

Xesús Domínguez informó sobre la fase en la que se encuentran las cinco intervenciones de proyecto «Entre Sar e Sarela»

13 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Santiago quiere ser más verde, pero para conseguirlo debe pisar el acelerador para ejecutar en plazo las cinco intervenciones incluidas en el proyecto Entre Sar e Sarela, Renaturalización, mellora da biodiversidade e consolidación da infraestrutura verde de Santiago, presupuestado en 3,6 millones y concedido a Santiago en junio del 2023 con cargo al plan Next Generation, que obliga a que todos los proyectos estén terminados y evaluados durante este año.

Esta intervención, que es un proyecto conjunto del Concello compostelano y la USC, está diseñada para consolidar el anillo verde exterior y enlazarlo con áreas urbanas mediante la renaturalización de espacios en los barrios de Pontepedriña y Cornes, el Auditorio de Galicia, el Xardín Botánico y el monte periurbano de O Viso.

La transformación más ambiciosa, y con un perfil más urbano, corresponde al diseño del barrio verde de Pontepedriña, con un presupuesto de 2,13 millones de euros y un plazo de ejecución de siete meses, por lo que está al límite del tiempo exigido por la UE para mantener la financiación. Este proyecto está en fase de contratación y hoy está prevista la apertura de las ofertas para ejecutarlo.

Xesús Domínguez, edil de Sustentabilidade Ambiental, Parques e Xardíns e Vías e Obras, detalló este miércoles la fase en la que se encuentran los cinco proyectos. Lo hizo en una comparecencia en el Auditorio de Galicia, cuyo entorno se beneficiará de una intervención presupuestada en 963.256 euros. En este caso, el proyecto, que pretende transformar el gran estanque en un entorno lo más natural posible que lo asemeje a una laguna, eliminará la gran cantidad de sedimentos acumulados.También mantendrá el cauce del río Corgo, acondicionando su entorno con pequeñas lagunas y la plantación de árboles autóctonos. El ámbito de esta parte se extiende a la Finca de Lois y al parque de la avenida do Burgo das Nacións. Esta intervención está en una fase más embrionaria que el resto, ya que se está ultimando la redacción del proyecto, con la previsión municipal de que se termine en breve y que la obra salga a licitación en las próximas semanas.

Las tres reformas restantes para transformar el Xardín Botánico, el barrio de Cornes y el monte de O Viso están en fase de contratación, y los plazos para acometerlas estarán muy condicionados por el calendario, ya que estas tareas medioambientales dependen del propio ritmo de la naturaleza para que tengan éxito.

El proyecto de Cornes tiene una asignación económica de 230.300 euros, calculada para proteger el entorno de la laguna, eliminar especies arbóreas invasoras y promover el desarrollo de fauna autóctona en una zona colindante a espacios urbanos en transformación. En este caso, el plazo para presentar ofertas para asumir el proyecto terminó este lunes.

El plan para el Xardín Botánico, presupuestado en 262.871 euros, incluye crear un Laboratorio Vivo Urbano Agroecolóxico con la plantación de árboles frutales y la restauración fluvial del corredor ecológico del río Sarela y de la carballeira adyacente. En cuanto al área O Viso, el coste estimado asciende a 126.650 euros, destinados a restaurar antiguas plantaciones forestales, permitiendo la proliferación de nuevas especies.

En varios espacios incluidos en este plan de renaturalización se colocarán nidos para la proliferación de aves y espacios refugio para pequeños mamíferos.