El censo de personas mayores de 65 años que viven solas en Santiago ya supera los 4.900

Margarita Mosteiro Miguel
marga mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

Encuentran a un hombre de 52 y a una mujer de 45 muertos en dos viviendas de las que eran los únicos inquilinos

26 mar 2025 . Actualizado a las 11:34 h.

La soledad está considerada como uno de los grandes males de la sociedad actual. Si durante los meses más duros de la pandemia del coronavirus surgieron situaciones alarmantes que en un primer momento se atajaron gracias a la buena voluntad de vecinos y amigos, con el paso del tiempo este problema no solo no ha mejorado en Santiago, sino que cada vez está más enquistado.

Este martes, los servicios de emergencia se enfrentaron en la ciudad a dos alertas que terminaron de la peor manera. Fueron dos casos que afectaron a dos personas que vivían en soledad. Ante la imposibilidad de contactar con esas dos personas —cada una en su vivienda—, sus familiares respectivos dieron la voz de alarma. Cuando los bomberos de Santiago abrieron las puertas de un piso en la avenida de Lugo y de otro en la rúa Canfranc, en Pontepedriña, se encontraron con los cuerpos sin vida de un hombre de 52 años, en la primera vivienda, y de una mujer de 45, en la segunda. De la mujer trascendió que, hasta hace unos meses, convivía con una hermana que había fallecido por una grave enfermedad. Los bomberos constatan que cada vez reciben más avisos para abrir las puertas de viviendas en las que residen personas solas y que, por diversas circunstancias, precisan de ayuda al sufrir indisposiciones.

PACO RODRÍGUEZ

En Santiago hay una población de 24.476 mayores de 65 años, de las que ya son 4.939 los que viven solos, uno de cada cinco dentro de ese grupo de edad. La mayoría de las personas en esa situación residen en el casco urbano, más concretamente, en la zona del Ensanche y en Pontepedriña, que concentran el 25 % de los mayores solos. En el rural de Compostela, el porcentaje de personas de más de 65 años que está en esa misma tesitura oscila entre el 12 y el 15 %. Solo en los últimos tres años, ese censo ha crecido en la capital gallega en casi 600 personas.

Asistencia municipal

El Concello tiene varios programas dirigidos a personas mayores, como el plan de Axuda no fogar e apoio á unidade de convivencia. El 36,6 % de sus usuarios son mayores (2.363 en total); y el 37,68 % (309) de las intervenciones enmarcadas en la prestación básica de alojamiento alternativo son también mayores. La concejala de Dereitos e Servizos Sociais, María Rozas (CA), apunta que «os maiores son un dos colectivos prioritarios, e por iso se fai unha aposta por mellorar os servizos dos que son usuarias: o reforzo do SAF, a implantación este ano do programa Xantar na Casa, a convocatoria do Consello Municipal de Persoas Maiores, ou o proxecto do Centro de Maiores do Ensanche».

Urxencias Sociais atendió 44 emergencias en hogares en el 2024

El Concello dispone del Servizo Municipal de Urxencias Sociais (Semus), que atiende urgencias en este ámbito cuando los servicios sociales no están operativos. Ofrece una respuesta rápida ante situaciones de emergencia social. En el 2024 se realizaron 188 activaciones: 7 para atención a familias; 44 para atender a personas mayores, tanto para realizar apoyos en movilización después de caídas en el domicilio como para otras urgencias (personas desorientadas, que no responden a llamadas o que precisan ayuda para gestiones); 87 para atender a mujeres víctimas de violencia de género; 111 sin hogar; 4 personas con discapacidad o con problemas de salud mental en situación de vulnerabilidad; y 14 activaciones para acompañamiento. En el 2024, el 25 % de los usuarios de este servicio fueron mayores. Además, el programa Xantar na casa da servicio a 60 usuarios, todos mayores de 60 años de edad.