Cáritas de Santiago formó en el 2024 a 543 personas, que firmaron 586 contratos

m. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

CEDIDA

El departamento de formación atendió a 1.621, de las que 1.116 eran mujeres y 505, hombres.

28 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Cáritas reunió en la hospedería San Martiño Pinario a un numeroso grupo de personas que participaron en los 60 cursos de formación impartidos a lo largo del pasado año. La cita tenía como finalidad entregar los diplomas de asistencia y hacer balance de los programas de formación desarrollados por Cáritas Interparroquial y Diocesana de Santiago.

A lo largo del 2024, el departamento de formación atendió a 1.621 personas, de las que 921 eran nuevas incorporaciones a los programas de la entidad. De esas casi 1.700 personas, 1.116 eran mujeres y 505, hombres. La mayoría de los participantes proceden de otros países, con especial presencia de ciudadanos de Venezuela, Colombia y Perú. Precisamente, Richar Escalona, migrante atendido en Cáritas, fue el encargado de hablar en nombre de los participantes en los cursos. Agradeció el «apoyo y cobijo recibido en Cáritas», y aseguró haber realizado doce cursos de formación a lo largo del pasado año, que le permitieron conseguir un empleo «para tener un proyecto de vida», destacó.

SANDRA ALONSO

En las acciones formativas de Cáritas participaron 543 personas, que hicieron prácticas en las 75 empresas colaboradoras. Se realizaron 181 itinerarios personales, que facilitan la inserción social y laboral de los migrantes. Cáritas gestionó 633 ofertas de empleo, y se concretaron 586 contratos de trabajo. Los cursos de formación abarcaron diversos sectores productivos, entre los que destacan la hostelería, atención a mayores, cocina, formación para trabajar en pescaderías y carnicerías, almacén, limpieza y atención al cliente.

En el acto intervino Pilar Farjas, directora de Cáritas Diocesana, que agradeció la colaboración de la Consellería de Emprego para sacar adelante los programas. El conselleiro José González destacó el programa Arraigo, en el que actualmente están incluidas 180 personas para conseguir su regularización lo antes posible. Por su parte, el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, abogó por ofrecer a los migrantes las habilidades que les permitan «acceder a un trabajo digno para tener una vida digna».