El Ayuntamiento de Santiago facilita que los padres programen la conciliación para las vacaciones del curso escolar

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Sandra Alonso

Desde el próximo curso tendrán una plataforma para gestionar su demanda

02 abr 2025 . Actualizado a las 20:18 h.

El Ayuntamiento concentrará la totalidad de la oferta de conciliación para períodos no lectivos en un contrato de dos años de duración, con lo que los demandantes de esa oferta podrán conocer desde el arranque del curso los plazos para la presentación de solicitudes y saber con suficiente antelación si tienen plaza. Las demoras en muchas convocatorias en los últimos años siempre resultaron un quebradero de cabeza para muchas familias, que se veían obligadas a buscar alternativas fuera de la oferta municipal. En el actual mandato se mejoró esa comunicación previa, pero el nuevo sistema permitirá a los padres conocer ya desde principios de curso la oferta de todo el año académico y programar según sus necesidades en función de la información que se ofrecerá a través de una plataforma digital en la que también se tramitarán las solicitudes.

Según la concejala de Educación, Míriam Louzao, «a idea é que as familias entreguen toda a documentación a principio de curso e que poidan saber desde ese momento en que data poden solicitar praza, e tamén se teñen praza para cada unha das quendas». Y solo tendrán que presentar la documentación requerida una única vez, no como ahora, que hay que aportarla con cada solicitud. Hacerlo todo a través de la misma plataforma no solo permitirá a los padres planificar con tiempo, sino que facilitará mucho la gestión, también para el Ayuntamiento, según la concejala, que afirma que con este modelo se responde a una demanda de los padres y se «avanza cara a unha planificación anual».

El nuevo sistema está ahora mismo en proceso de licitación por importe de 626.497 euros, aunque dividido en dos lotes: el de actividades y el de cáterin, que hasta ahora se conciertan en un mismo contrato con cada actividad. Louzao defiende esta separación para «garantir a calidade de ambos servizos e concorrencia de empresas especializadas en ambos os dous».

El nuevo modelo llegará con un incremento de plazas y con la reserva del 3 % para niños con necesidades especiales, para «garantir o dereito a participar en todas as actividades a todos os nenos e nenas á marxe das súas capacidades e das súas necesidades». Ese 3 % de plazas será adicional y contarán con personal para su atención, incluso pensadas con una ratio de un monitor por usuario, afirma Louzao.

En total se habilitarán noventa plazas para los períodos no lectivos del entroido, Semana Santa y los dos turnos habituales de agosto, mientras que para los de junio, julio y septiembre, los de más demanda, se ofertarán 195 puestos. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta final de mes.

Habrá plazas de comedor para todos los usuarios y, en menor medida, de madrugadores

El nuevo modelo de gestión asegura que habrá tantas plazas de comedor como oferta de actividades en cada período no lectivo. No es así ahora mismo, lo que lleva a algunos padres que inicialmente veían una opción conciliadora en la oferta municipal, a descartarla. Lo reconocía ayer Louzao, quien afirma que, con el nuevo modelo, nadie que precise el servicio de comedor se quedará fuera. Para madrugadores, la oferta será más limitada. También lo es la demanda, según la responsable de Educación, quien indicó que el Ayuntamiento está elaborando la ordenanza que fijará los precios para estos servicios. Se pretende que estos vayan en función de la renta, con lo que habrá quien lo note al alza y quien a la baja. Hasta que empiece el nuevo modelo, se mantendrán los precios actuales en los períodos no lectivos.

Este programa se complementa con los talleres de conciliación de verano en las guarderías municipales. Para los alumnos actuales, el plazo de matrícula estará abierto hasta el 9 de abril. Para los de nuevo ingreso se abrirá del 21 al 28 de abril.