La USC quiere reservar habitaciones en residencias privadas para contar con más plazas anuales en las públicas

SANTIAGO

La Universidade lanza un contrato de 80.000 euros para intentar ganar en su sistema propio entre 25 y 50 huecos, que se adjudicarían a los jóvenes con menores recursos
18 abr 2025 . Actualizado a las 16:50 h.Ganar, de manera inmediata, entre 25 y 50 plazas dentro de su Sistema Universitario de Residencias (SUR). Ese es el objetivo que se ha marcado la Xerencia de la Universidade de Santiago (USC), que esta semana ha sacado a licitación un contrato de 80.000 euros bajo esta premisa. Con él busca que los huecos que tiene que reservar en sus instalaciones a investigadores y visitantes, se destinen a los jóvenes de menores recursos, que continúan siendo expulsados de la capital gallega debido a la escalada de precios y a la falta de vivienda a precios bajos.
Esta operación obliga a la Universidade a contar con la colaboración de las residencias privadas de la ciudad, que son las que tendrían que pujar por ese contrato de hasta 80.000 euros. La estrategia no es sencilla y parte de la siguiente premisa: la USC debe reservar cada año unas 80 plazas dentro de su sistema de residencias para personal docente e investigador, así como para técnicos o invitados a congresos y a actividades culturales y deportivas. Suelen ser personas que están solo unos días, semanas o meses en la ciudad, pero que obligan a bloquear las habitaciones todo el curso. ¿Cuál es la idea? Que en vez de hospedarse en las residencias públicas, la USC tenga la posibilidad de enviarlos a una privada, que los huéspedes deberían pagar, algo que ya hacen con las públicas.
Desde la Xerencia creen que, aunque no solucionará el problema estructural de la vivienda, resulta interesante para que los estudiantes ganen más plazas. Aunque este contrato solo contempla llegar a las 50 camas, de funcionar, se abriría la posibilidad de ampliar el número. Miembros de la Universidade se reunieron en las últimas semanas con los responsables de las residencias privadas de la ciudad, que podrían estar interesadas en esta medida. Se habló con los responsables de la residencia que se abrirá en el viejo Hospital Xeral, así como con los de colegios mayores como el Xelmírez, el San Agustín, y la residencia de A Rosaleda. Cabe por ver si, finalmente, alguna de ellas está dispuesta a pujar por ese contrato, que les obligaría a tener varias estancias libres para cuando las necesitase la propia Universidade, algo difícil para las de menor tamaño.
Más propuestas
La Xerencia de la USC lleva tiempo peleando para aumentar el nuevo de plazas disponibles en residencias universitarias. Considera que es la manera para seguir atrayendo alumnos, algo fundamental para el futuro de la institución. Además de este plan piloto, también se valoró la posibilidad de convertir el colegio mayor de San Clemente, que cerró sus puertas en el curso 2021-2022, en un centro para investigadores. La falta de fondos, que acabaron en la facultad de Farmacia, terminaron por frenar el proyecto.