Las aceras de la rúa Alfredo Brañas dan problemas desde su reforma en 1999

SANTIAGO

Las baldosas negras rompen y se sueltan con facilidad, y la calzada suele tener baches con excesiva frecuencia
20 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La remodelación de la rúa Alfredo Brañas se presentó, en su día, como un nuevo bulevar que ganaba espacio para los peatones y reducía el tráfico innecesario. Corría el año 1999, y en su inauguración hubo críticas para el diseño escogido para las aceras. No gustaban las baldosas negras, que no se copiaron para la remodelación de otras calles del Ensanche. Desde entonces, las aceras traen de cabeza a los vecinos. Los residentes pudieron comprobar que, en poco tiempo, aparecían calvas. Esto ocurría no solo en aquellos puntos en los que la falta de zona de carga y descarga y de aparcamiento, se suplía subiendo sobre la acera para recoger y dejar bultos o personas.
Pero si las aceras son un problema, la calzada tampoco supera el aprobado. Desde 1999, la calle fue asfaltada y reasfaltada, también rebacheada casi todos los inviernos, según los comerciantes de la calle, que consideran que el repaso continúo hace pensar que algo falla en la estructura.
Lo que no deja de sorprender a vecinos y comerciantes es la distribución que se ha hecho de los contenedores de basura. En 1999 a nadie se le ocurrió instalar una isla subterránea. Los depósitos siempre estuvieron en superficie, pero hace 26 años solo eran de residuos orgánicos. Con el avance de la recogida selectiva, los vecinos comenzaron a ver cómo se ocupaba espacio peatonal para instalar los nuevos contenedores. Ahora no pasa desapercibida la imagen de una larga fila de depósitos colocados a lo largo del tramo entre las rúas Montero Ríos y República do Salvador. Los contenedores se instalan en el espacio próximo a la calzada, lo que impide que los coches paren sobre la acera. Una cuestión, esta que sigue produciéndose en el segundo tramo hasta la rúa República de Arxentina.
En el primer tramo de esta calle, especialmente en las jornadas siguientes a noches con actividad de ocio nocturno, suele pasar el vehículo de Urbaser que limpia con agua a presión, pero entre los comerciantes del segundo tramo hay quejas por no verlo por allí. De hecho, es habitual que el personal de los locales limpie su trozo de acera.
Un modelo que se descartó
Tras la reforma de la rúa Alfredo Brañas, el Concello siguió con la remodelación de otras calles próximas. La humanización de la rúa Xeneral Pardiñas se inició en el 2002, y no se finalizó hasta bien entrado el 2003. El diseño escogido para esta calle, mucho más claro y luminoso, se planteó como modelo a seguir en futuras remodelaciones del Ensanche, entre ellas las de la praza Roxa y las rúas Ramón Cabanillas y Fernando III O Santo en el 2004; y Rodríguez Carracido y Nova de Abaixo, en los siguientes.
Cuando en el 2004 se planteó el arreglo de la rúa República do Salvador, perpendicular con Alfredo Brañas, también se optó por un modelo de baldosas más grandes y resistentes, y de color claro. En la rúa Montero Ríos, cuyas obras de remodelación comenzaron en el 2016, vino a completar una manzana del barrio Ensanche, que sigue el modelo Xeneral Pardiñas y descarta totalmente el de Alfredo Brañas.