El Ministerio de Sanidad activa la alerta roja por calor en el sur de Galicia

Adrián García Seoane REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Bañistas disfrutando de la playa de Silgar (Sanxenxo).
Bañistas disfrutando de la playa de Silgar (Sanxenxo). Ramón Leiro

La llegada de una masa de aire cálido africano deja máximas de hasta 35 grados en las Rías Baixas y el Miño de Pontevedra, lo que supone un alto riesgo para la salud, según la autoridad sanitaria

29 jul 2025 . Actualizado a las 18:49 h.

Las altas temperaturas que durante estos días están afectando a las Rías Baixas y al Miño de Pontevedra con máximas de hasta 35 grados han disparado las alertas tanto del Ministerio de Sanidad, que a través de Meteosalud ha activado el riesgo alto para ambas zonas, como de la Xunta, que ha recordado a la población las recomendaciones para hacer frente al calor que se espera esta semana en numerosos puntos de Galicia. Este episodio, que durará al menos hasta el jueves, se debe a la llegada de un anticiclón que ha traído consigo una masa de aire cálida procedente del sur de la Península y del norte de África, lo ha que ocasionado un aumento de las temperaturas, especialmente en el sur de la comunidad.

Pero, ¿por qué Sanidad ha activado la máxima alerta por calor y, en cambio, la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) solo mantiene un aviso amarillo por altas temperaturas en el Miño de Pontevedra? La respuesta la ofrece el delegado de la Aemet en Galicia, Francisco Infante: «Nosotros, en la Aemet, solo damos avisos por temperaturas que superan un determinado umbral, el cual se calcula según criterios climatológicos. Pero el Ministerio de Sanidad no solo tiene en cuenta la temperatura, sino que cruza estos datos con los que ofrece el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio, sobre morbilidad y mortalidad por calor. Esa es la razón por la que muchas veces los avisos no coinciden», explica el meteorólogo. «Por eso, en Galicia se puede dar un aviso rojo con 29 grados, como sucede en las Rías Baixas, que quizá no parezca una temperatura alta, pero que sí puede provocar problemas en las personas más vulnerables, como los mayores. Además, hay que tener en cuenta que en otras zonas de España la población está más acostumbrada al calor que aquí», subraya Infante.

Entre las recomendaciones de Sanidad para hace frente a estos episodios de calor se encuentran beber agua con regularidad, mantenerse fresco o evitar la exposición directa al calor en las horas centrales del día. La Xunta añade otra serie de medidas, que incluyen evitar las comidas copiosas, mantener los alimentos en el frigorífico, no ingerir bebidas calientes, usar ropa holgada o, en caso de estacionar un vehículo, no dejar a niños y ancianos con las ventanillas cerradas.