Goretti Sanmartín: «O parque comarcal de bombeiros está pendente agora da Deputación»

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOÁN A. SOLER

El gobierno proyecta intervenciones en el Ensanche desde una «visión integral do espazo público» que prime al peatón

08 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La firma del convenio para poner en marcha el parque comarcal de bomberos está pendiente ahora mismo del visto bueno de la Diputación de A Coruña. El proyecto precisa tanto de su anuencia como de la Xunta y el Concello de Santiago, y ahora mismo el proceso depende del visto bueno de la entidad provincial a la última propuesta realizada por el gobierno local compostelano, una vez introducidos los matices «de detalle» que ambas Administraciones solicitaron a Goretti Sanmartín. Así lo apuntó ayer la alcaldesa en el programa Voces de Compostela, de Radio Voz, donde también abordó otros temas de actualidad.

La regidora dice que, «pola nosa parte, fixemos todos os deberes e incluímos modificacións nalgúns temas que desde Intervención e os servizos técnicos das outras Administracións dixeron, fundamentalmente por parte do Consorcio de Bombeiros, que depende da Deputación». Y ahora corresponde a la Diputación darle el visto bueno. «Estamos pendentes de que dea o visto e prace á última proposta que fixemos, logo de reunirnos a nivel técnico para solucionar cuestións de detalle», afirmó Sanmartín, quien concluyó que en cuanto el organismo provincial dé su respaldo «estaremos en condicións de asinar».

La alcaldesa asume que este es un tema que se está «facendo agardar de máis», pero que están en contacto con el organismo provincial «para ver se se pode solucionar de maneira máis rápida», dijo, convencida de que «estará a piques» de darle el visto bueno. Pero no es esa la única iniciativa que acumula una importante demora, de lustros, en la ciudad. La nueva concesión del servicio de autobuses continúa sin licitarse, casi una década después de vencer el último contrato.

Y cuando todo parecía estar disponible en el 2024 para enviar la propuesta a la Oficina Nacional de Valoración, el Ayuntamiento decidió revisar los pliegos a raíz de varias sentencias referidas a los servicios de otras ciudades.

Según Sanmartín, se están «dando os últimos retoques» para salir con unos pliegos «o máis garantistas e seguros posibles», para evitar lo que sucedió con la licitación del anterior gobierno, que fue recurrida y obligada a modificar parte de los pliegos, lo que el bipartito de BNG y CA aprovechó para revisarlos en su totalidad e introducir cambios en la concepción del futuro servicio. Desde el vencimiento del anterior contrato, el servicio se presta con órdenes de continuidad y con la mitad prácticamente de la flota obsoleta. La otra se cubre con vehículos de alquiler.

Goretti Sanmartín explicó también la filosofía de su gobierno para las intervenciones urbanas, al hilo de la reforma del cruce de Xeneral Pardiñas con República do Salvador y de la nueva creación de carriles bici en la ciudad. La alcaldesa sostiene que su estrategia de ciudad se basa en ganar espacio para «as persoas», «que a xente vaia a pé ou en bici». Afirma que las intervenciones que se proyecten han de partir de una visión «integral do espazo público» que prime esos usos y lleve a una «menor presencia e menos agresiva» de los vehículos.

Ese es el camino que se prevé en las intervenciones que se plantean para el Ensanche, para el cual se «están deseñando criterios para facer esa mudanza estrutural». «Sabemos que hai lugares que precisan unha reforma considerable, como Santiago de Chile e a partir de aí continuaremos con outras rúas», dijo. En el caso de este ámbito, Sanmartín defiende que debe haber espacios cómodos para el paseo, porque eso también animará el comercio de proximidad, un elemento importante en la «cohesión social e territorial».