
La coreógrafa gallega estrena esta tarde «Baunsbak» en la Cidade da Cultura en el marco del festival Escenas do Cambio
09 may 2025 . Actualizado a las 04:55 h.Hace unos años, la coreógrafa y bailarina gallega Elvi Balboa descubrió las «jumping boots» —unas botas que facilitan los rebotes— mientras paseaba por Barcelona, la ciudad en la que reside. «Había como treinta mujeres a la vez realizando movimientos de fitness con ellas y había algo muy poderoso cada vez que la bota tocaba en el suelo», recuerda. Así que decidió convertir estas botas en un elemento más de alguno de sus trabajos. El estreno fue con «Anöa», en la que los intérpretes las portaban en las manos. Ahora, en la nueva pieza que representará por primera vez esta tarde en el festival Escenas do Cambio (17 horas, espacios exteriores de la Cidade da Cultura), «Baunsbak», las cuatro personas integrantes del elenco se las calzan. «Es un material nuevo porque nunca se habían utilizado a nivel de danza para generar proyectos», detalla la coreógrafa.
Pero los cuatro intérpretes que darán vida a este «Baunsbak» —Marina Capel, Berta Pascual, Joel Pradas y Joan Aguilá— no solo tienen que gestionar la inestabilidad que aportan estas botas a la hora de moverse, sino que también generarán con ellas un espacio sonoro. «Me interesa mucho el sonido que genera la bota contra el suelo», detalla Elvi Balboa, que apunta que el estreno lo vive con una emoción especial ya que tanto los intérpretes como ella están muy contentos con el material creado y desean compartirlo. Pero, hay más connotaciones añadidas: «Yo soy de Sanxenxo y vivo en Barcelona, y también es especial volver a casa y estrenarla en casa, mantener ese vínculo», explica.

¿Qué quiere trasladar en «Baunsbak»? «Es como un viaje, una especie de paisaje escénico-futurístico. Todas piezas están conectadas con mi persona; toda la dramaturgia que hago la conecto también con una parte mía muy emocional. Entonces, en todas ellas se genera un viaje», responde la artista, que señala que para ella las «jumping boots» representan la transformación de ser humano, conectando, al mismo tiempo con lo tecnológico y lo futurista.
Después de utilizar en dos de sus piezas estas botas para rebotar, ¿seguirán formando parte de su universo creativo? «Las ‘jumping boot' han definido una parte importante de mi trabajo estético, pero lo más importante es que las veo como una limitación y, al limitar el cuerpo, generan que tú a nivel de investigación puedas encontrar otras formas de moverte. [...]. Estas botas me han permitido a mí ser más libre a la hora de buscar otras maneras de moverse», detalla Elvi Balboa, quien sentencia que «las ‘jumping boots' ya son parte de mí, y me encantaría hacer una pieza no con cuatro, sino con veinte artistas con ellas. A nivel composición sería algo maravilloso».

Otros tres espectáculos
El festival Escenas do Cambio, que inició ayer su nueva edición con el estreno absoluto de una pieza D'Elas, acogerá en esta segunda jornada otras tres propuestas además de la dirigida por la gallega Eli Balboa. Así, el Bosque de Galicia se convertirá por la mañana en el escenario de la propuesta de Reinaldo Ribeiro (12 horas). Por la tarde, la compañía Fluctus ofrecerá «I'm not a hero» (18.15 horas, galería de servicios), y la colombiana Raissa Avilés estrenará «La María, o la espeluznante seducción de una canción de amor» (Centro Gaiás, 19.30 horas).