Trabajadores y Urbaser negocian un acuerdo contrarreloj que evite la huelga de recogida de basuras en Santiago desde este sábado
SANTIAGO

El comité de empresa advierte que no frenará la convocatoria mientras no se llegue a un acuerdo en el que confía el Concello, aunque ya decretó los servicios mínimos
24 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A pocas horas del inicio de la huelga de basura, representantes de los trabajadores y de la concesionaria Urbaser empezaron a negociar en la mañana de este viernes la renovación del convenio colectivo, que venció a finales del pasado año. Casi al mismo tiempo, trabajadores del servicio de recogida salieron en manifestación por las calles de Santiago para exigir que sean atendidas sus reivindicaciones, entre las que figuran una reducción de la jornada laboral, que implicaría contratar más personal para hacer el trabajo en los fines de semana, y una subida salarial.
El presidente del comité de empresa, Ricardo Méndez, explicó que «no están atendiendo» las reivindicaciones. La principal demanda es un convenio «justo» y con dos años de vigencia. Méndez reconoció que las posturas de empresa y trabajadores están «muy lejos», con la parte económica como principal escollo. El comité pide una subida del 5 % anual —es decir, un 10 % a lo largo de la vigencia del nuevo convenio— para paliar la pérdida de poder adquisitivo.
El comité anunció la pasada semana la convocatoria de huelga desde este sábado, después de que se rompieran las negociaciones. La llamada de la empresa para retomar el diálogo no se produjo hasta ayer. Sin un pacto que satisfaga la pretensiones de los trabajadores, la huelga no será suspendida. Con todo, en varios puntos del Ensanche ya se percibe acumulación de basura. Aunque confía en un acuerdo, el Concello ya decretó los servicios mínimos.