El Concello de Santiago concede licencia para la reforma interior de la Facultade de Medicina por más de 28 millones
SANTIAGO

Elaborado por el estudio Abalo&Alonso Arquitectos, el proyecto se dividirá en siete fases de ejecución
03 jun 2025 . Actualizado a las 10:03 h.La Facultade de Medicina puede poner en marcha ya el grueso de la reforma interior que ha de convertirla en un edificio moderno, diáfano y con una distribución de usos que optimice el espacio del que dispone en pleno casco histórico, en la rúa de San Francisco. La transformación del inmueble, con informe favorable de la Comisión Asesora do Patrimonio Histórico desde noviembre, recibió ayer licencia municipal. La Xunta de Goberno le dio el visto bueno en su reunión de ayer en base al proyecto básico y de ejecución presentado a mediados de junio del 2024, hace justamente un año, y con un coste de ejecución material de algo más de 28 millones de euros, lo que situará el coste final el menos en los 30 millones.
Elaborado por el estudio Abalo&Alonso Arquitectos, el proyecto se dividirá en siete fases de ejecución. En parte por cuestiones de financiación, pero también porque las obras han de ser compatibles con la actividad docente del centro. La intervención afectará al pabellón de la fachada principal, a las salas de prácticas, despachos, seminarios, aulas de docencia y al área del Instituto de Medicina Legal (Imelga). La primera fase se centrará en la reforma del bloque que da a la calle San Francisco, el de la fachada principal. En esa zona se habilitarán nuevas aulas, se reformará la biblioteca y se completará la renovación de zonas comunes como el salón de actos, el de grados, la sala de profesores y el área de gobierno. El objetivo de esta reforma, que arrancará en pleno debate por la demanda de la Universidade da Coruña de implantar también la docencia de ese grado, es redistribuir los espacios actuales y aprovechar la superficie sin uso para que la facultad pueda dar cabida al 20 % más de alumnos que pasarán a formarse en Santiago.
El proyecto contempla también hacer más versátiles los espacios docentes, para acoger volúmenes variados. Según el arquitecto Gonzalo Alonso, podrá haber dos mil estudiantes recibiendo clase de manera simultánea. En los laboratorios habrá espacio para 800 personas, además de 400 plazas de lectura en la biblioteca. La escalinata central se reformará para hacer más accesible la conexión con las plantas superiores.