
La empresa de inserción social de Cáritas, que emplea a 39 personas que estaban en situación de vulnerabilidad, bate récords de actividad en sus instalaciones
05 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La empresa de inserción social Arroupa-Moda, de Cáritas, reforzó durante el 2024 su compromiso con la economía circular y su posicionamiento como empresa ambiental. Actualmente cuenta con una plantilla de 39 trabajadores, que estaban en situación de vulnerabilidad. Estas personas reciben formación y acompañamiento para facilitar su acceso al mercado laboral normalizado. Arroupa trató el año pasado 1.837 toneladas de ropa usada en sus instalaciones. La firma de inserción social evitó con su actividad que esas prendas acabaran en vertederos incontrolados y, además, con sus acciones fomentó la reutilización y el reciclaje de ropa. Su actividad generó un ahorro de 6.400 millones de litros de agua, «disminuyendo así la huella hibrida del sector textil», apuntan desde la empresa. También evitó la emisión de 46.000 toneladas de CO2.
El modelo Arroupa cuenta con 364 puntos de recogida, con sensores GPS para optimar el proceso. Las tareas de clasificación y tratamiento se realizan en una planta propia para «garantizar la trazabilidad y la transparencia». Las prendas tratadas en Arroupa se destinan a la reutilización en un 50 % por medio de las tiendas solidarias o destinándolas a la donación directa. La empresa de Cáritas consigue el reciclaje de un 38 % del material procesado, que es transformado en fibras y en materiales industriales.
De los 39 trabajadores que pasaron por Arroupa durante el último año, seis completaron el itinerario y lograron acceder a un empleo estable en el mercado ordinario. Por otro lado, el 100 % de los beneficios obtenidos se reinvirtieron en diversos programas de inclusión social.