Una promoción turística de Santiago Sur rescata el valor patrimonial del Sarela
SANTIAGO






























Una curtiduría del siglo XVIII rehabilitada acoge los nuevos alojamientos
26 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Naturaleza, patrimonio histórico y alojamiento turístico sostenible y de máxima calidad producto de una obra maestra en rehabilitación firmada por el arquitecto Víctor López Cotelo. A un paso del casco monumental, en pleno Camino de Fisterra, Casas do Sarela, el conjunto promovido por Santiago Sur Galicia, inaugurado este miércoles, no solo enriquece la oferta habitacional con una tipología de la que hasta ahora carecía la ciudad, sino que pone el foco sobre las inmensas posibilidades que ofrece la ribera del Sarela para el disfrute de vecinos y visitantes.

Casas do Sarela, en el lugar de Ponte Sarela, lindando con la finca del pazo de San Lourenzo, atesora casi 250 años de historia. Recupera la fábrica de curtidos fundada en ese lugar en 1790 por Antonio Espino, adquirida un siglo más tarde por la familia peletera Harguindey, con origen en el sur de Francia, que la mantuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XX. Santiago llegó a ser el principal centro español de curtido de cuero, al contar con veintisiete fábricas, gran parte de ellas en los solo ocho kilómetros de longitud del Sarela. «O Sar é o río poético de Compostela, pero o río produtivo é o Sarela», explica la historiadora Encarna Otero, que intervino en el acto inaugural para glosar el valor patrimonial de Casas do Sarela y destacar la importancia de que haya empresarios que apuesten por iniciativas como esta, que actúan desde el presente respetando la memoria de un bien histórico de gran calibre en medio de una espectacular riqueza natural —arbolado autóctono de San Lourenzo, el curso fluvial y la fauna—. «Recupérase unha gran riqueza a cinco minutos do pobo: silencio, vento, auga e paxaros».

El conjunto residencial turístico Casas do Sarela es producto de una iniciativa del promotor Xosé Otero Pombo que tuvo su arranque hace cinco lustros. Hace menos de uno fue adquirido por Emilio Penas Gerpe, propietario de Santiago Sur Galicia, que continuó las obras de rehabilitación sin variar ni un ápice el proyecto del prestigioso arquitecto Víctor López Cotelo, que retomó la dirección técnica aplicando la excelencia de su característico estilo, funcional, minimalista, detallista al extremo y original en todas sus magnitudes —incluso el mobiliario ha sido diseñado por él—, hasta el punto de que ninguna de las catorce piezas que componen el conjunto, integrado por apartamentos de distintos tamaños y una villa, con terrazas, zonas ajardinadas y aparcamiento, son iguales. Todos los alojamientos son de lujo, completamente equipados y diseñados para ofrecer el máximo confort. «Cada pieza tiene sus sutilezas», apunta Emilio Penas, empresario de amplia trayectoria en la promoción residencial y turística de gran calidad, que tiene en Casas do Sarela tal vez su proyecto más singular.
Seis de los apartamentos, dúplex, han sido habilitados en lo que fue el secadero de pieles de la curtiduría, cuyo edificio de piedra en el río, actualmente adecentado y visitable pero pendiente de rehabilitación, ofrece toda una lección de historia del pasado fabril de Compostela. El conjunto incluye también una finca con un molino.
Santiago Sur cuenta con otra antigua curtiduría en el Sarela, la de Casas do Rego, muy cerca del puente de Carme de Abaixo, de mayores dimensiones que la de Ponte Sarela y cuyo futuro desarrollo incluirá uso residencial.