La tasa turística recibe tres alegaciones y solo unos 15 propietarios piden activar su vivienda como VUT de 60 días en Santiago
SANTIAGO

La alcaldesa, Goretti Sanmartín, entiende que hay tiempo para que el impuesto de estadías se apruebe de forma definitiva en julio y pueda empezar a aplicarse en agosto
03 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La ordenanza que regulará el cobro de la tasa turística ha recibido tres alegaciones. El Ayuntamiento deberá ahora valorarlas, informarlas y someterlas al criterio del pleno, como paso previo a la aprobación definitiva del texto que permitirá implantar el cobro por estadías turísticas, que el gobierno local pretende poner en marcha en agosto. La alcaldesa considera que hay tiempo para concluir la tramitación administrativa y que las alegaciones y la aprobación definitiva de la ordenanza vayan al pleno de julio. A partir de ahí, la tasa se aplicaría «de forma inmediata», según apuntó ayer Goretti Sanmartín (BNG) en el programa Voces de Compostela, de Radio Voz.
«Esperemos que sexa realidade en agosto», insistió la regidora, quien apuntó, en relación a otro asunto también con vinculación turística, que hasta ahora unos quince titulares de viviendas han solicitado el permiso para que sus propiedades puedan funcionar como viviendas de uso turístico (VUT) un máximo de 60 días al año. Esa solicitud se puede cursar durante todo el año, pero el verano no parece haber tirado mucho por esa demanda. En cualquier caso, no todas ellas podrán operar. Algunas no cumplen todos los requisitos. «É obrigado que cumpran coa memoria técnica e o tema da accesibilidade é fundamental», refirió Sanmartín.
Para que esas viviendas puedan funcionar como VUT tienen que ser residencia habitual al menos 180 días al año. «Pero están chegando este tipo de solicitudes», refirió.
La alcaldesa, que la semana pasada acompañaba a las autoridades estatales en la inauguración de la nueva estación de tren, considera que ha quedado un «proxecto digno». Así se manifestó ante el debate que ha generado su tamaño. Sanmartín refirió que «no seu momento dixemos que era mellorable, que podía ser un pouco máis grande en superficie», además de echar en falta un aparcamiento subterráneo, pero quien gobernaba entonces, dijo, optó por el proyecto «que finalmente temos». «Creo que é unha estación que neste momento queda moi digna, que dá servizo e a verdade é que a xente responde ben, que está satisfeita, contenta, e esperemos a ver como funciona», añadió.
La estación no llevará finalmente párking subterráneo, aunque sí uno en altura con 900 plazas. Todavía está en proyecto, pero la regidora afirmó en Radio Voz que la obra comenzará tras el verano, en septiembre u octubre. «Teñen o proxecto rematado e vai ser realidade pronto e no prazo dun ano ten que estar rematado», dijo Sanmartín, quien de nuevo achacó a la falta de personal que la municipalización del párking de la plaza de Galicia no esté resuelta aún, cuando hoy vence la concesión.