Ginko Biloba, el grupo que despunta en Santiago y homenajea al árbol de Fonseca

Por Olalla Sánchez

SANTIAGO

Olalla Sánchez

La formación, nacida en el 2024, cuenta con seis músicos y cinco «pandeireteiras»

10 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Admiten que mucha gente les pregunta de dónde viene el nombre del grupo. «Esperta curiosidade», confirma Daniel Balsa, cantante de Ginko Biloba, una de las propuestas musicales emergentes con mayor proyección en el panorama santiagués. «No noso primeiro EP, Florilexio, relatamos unha historia de desengano amoroso a través da linguaxe das flores. Con esa inspiración buscamos un nome para o grupo enfocado na natureza. Optamos pola árbore milenaria ginkgo biloba. O exemplar de Fonseca, coa súa presenza, gústanos moito… Dos seis músicos, cinco estudamos Física, coñecéndonos na carreira, e o sexto é biólogo. A el, debe ser polo manido do exemplar, é ao que menos graza lle fai o nome», bromea Bastián Carnero, al frente del teclado. «Seguimos en Santiago estudando, facendo a tese ou traballando», precisa sobre una banda cuyos miembros proceden de otras localidades como Ponteareas o Corme, con edades de entre 23 y 29 años. Bastián Carnero está al frente del teclado, sintetizador y coros; Daniel Balsa, en voz y teclado; Antonio Bouzo, en el bajo; Adrián Caride, con la batería; Jose Sánchez, con la guitarra; y Raquel Alfonso, en la voz principal. Hay cinco pandeireteiras: Alba Coego, Uxía Lage, Andrea Polo, Paula Corbeira y Silvia Tuñas]. «O noso estilo está entre o indie, con deixes electrónicos, sumado a elementos da tradición galega, e moito shoegaze», explican, aludiendo a un subgénero del rock alternativo de atmósfera onírica y que alude a cómo los guitarristas miran sus pedales de efectos, como a sus zapatos. En el 2024 comenzaron a ensayar al amparo del Centro Xove de Creación Cultural, el espacio formativo y lúdico para jóvenes de la Almáciga, dependiente del Concello de Santiago. «É unha pasada poder dispor dos seus recursos», realzan. «O noso debut foi en Samaín nunha Sala Sónar chea...», agradecen. «No Nadal tivemos a nosa primeira actuación aberta ao público na Praza Roxa. Sentimos que a nosa aposta gustaba», ponen en valor. «En abril gañamos o segundo Certame de Bandas da Universidade de Santiago, nun concerto que non esquecemos celebrado na Igrexa da Universidade», prosiguen, aclarando que fue con el apoyo del programa Lanzadeira del Centro Xove cómo también participaron en los últimos meses en fiestas como la del Banquete de Conxo o la de San Pedro, donde. Los músicos aseguran que cuentan con «un método infalible», y que pusieron a todo el público a bailar. «Se vexo á xente parada comezo a nomear en alto os 313 concellos galegos e, para non escoitarme, xa bailan», ríe el guitarrista Jose Sánchez. «Aí notamos que os nosos temas funcionan», señalan. «No verán pecharémonos a gravar; profesionalizaremos o show para a vindeira tempada», aclaran con ganas de dar un paso más en una carrera que promete.