La baloncestista Blanca Millán será la pregonera de las Festas do Apóstolo

Carla Tilve / J.C. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

CEDIDA

Sés y Biznaga, entre las actuaciones destacadas entre el 18 y 31 de julio

12 jul 2025 . Actualizado a las 12:43 h.

Las Festas do Apóstolo ya están a la vuelta de la esquina. En esta ocasión la jugadora de baloncesto Blanca Millán tomará el relevo de Lucía Freitas y de las pandereteras compostelanas Leilía para ser la pregonera de este año. La lectura del pregón inaugurará el viernes 18 de julio las fiestas, que se extenderán hasta el 31 de julio con un programa de actividades de acceso gratuito.

Formada en el colegio Peleteiro y actual jugadora del Baxi Ferrol, Blanca Millán tuvo «muchas dudas por la timidez» antes de aceptar su papel de pregonera, que finalmente vio como una «oportunidad que quizás nunca se vuelva a dar». «Creo en la inspiración del deporte en general y del practicado por las mujeres en particular», añadió la baloncestista, «pues me gusta pensar que el deporte femenino es el presente y el futuro». De este modo, con ella, el Ayuntamiento de Santiago busca mostrar un compromiso fuerte en la visibilización de la igualdad del deporte femenino. Esto «supón afianzar os valores de igualdade a todos os niveis», aseguró Pilar Lueiro, concejala de esta área.

Los conciertos

Además de la ya anunciada actuación del artista senegalés Youssou N’Dour, el martes 22 de julio en la plaza de la Quintana, el día del pregón contará con la presencia del grupo Biznaga en Galeras. Además, se podrá disfrutar de los conciertos de Sés —lunes 21 de julio—; la Real Filarmonía de Galicia —miércoles 23 de julio—; Adrián Costa con Los Saxos del Averno —jueves 24 de julio—; Maika Makovski —viernes 25 de julio—; un espectáculo tributo a Nino Bravo de la mano de Serafín Zubiri —miércoles 30 de julio—; la Banda Xangai con su proyecto de rock bravú —jueves 31 de julio—; o Baiuca —domingo 27 de julio—. En esta última fecha tendrá lugar la cita folk TradFest 2025, festival promovido por el Concello de Santiago y La Voz de Galicia.

También habrá escenarios para conciertos la plaza de San Martiño Pinario, Mazarelos, Galeras el parque de Bonaval o la Alameda, entre otros emplazamientos. Esta última contará con la presencia de diferentes orquestas. A Quintana también acogerá el Día do Traxe Galego, el domingo 20 de julio tras haber tenido lugar el día anterior, el sábado 19, las Xornadas de Folclore Tradicional Galego.

Otras propuestas

La programación incluye además el Compostela Cinema, sesiones de cine al aire libre —entre las que puede destacarse el último filme de Ángeles Huerta, Antes de Nós—, y espectáculos para el público familiar.

Como en años anteriores, las fiestas mantienen los clásicos espectáculos pirotécnicos —las noches del 24 y del 31 a partir de las 23 horas—, a Festa do Traxe, la comparsa de gigantes y cabezudos y los pasacalles y alboradas. Igualmente habrá Puntos Violeta en la Alameda, de 8 horas a la 1 de la mañana y días de atracciones sin ruido los días 19, 20, 21, 28 y 29 entre las 17 y las 19 horas. Las atracciones, situadas en la Alameda, abren entre el 17 y el 31 de julio.

Aprovechando el Año Castelao, para promover la obra del autor el diseño gráfico del cartel de las Fiestas del Apóstol 2025 es una reinterpretación del que hizo el rianxeiro en el año 1912.

El TradFest volverá a tomar las calles el 27 de julio con folk y con Baiuca como broche de oro

En el marco de las Festas do Apóstolo 2025 regresa el TradFest, el festival de música y baile de raíz que conquistará con una intensa jornada el domingo 27 de julio las plazas de A Quintana, Mazarelos y Bonaval.

La conferencia de Antón Santamarina, escritor y activista en defensa de la lengua y cultura gallegas, inaugurará el festival en el Museo do Pobo Galego a las 11 horas. Hasta las 13 horas, el público podrá disfrutar de una visita guiada por la exposición Cantareiras. Oralidad, creación, transmisión.

La praza da Quintana acogerá a partir de las 12 horas los paseos de la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela con Caparaus. Ya por la noche se sucederán los conciertos de Tres Pesos —a las 22 horas— y Baiuca —a las 23.30 horas—, el proyecto musical de Alejandro Guillán referente de la folktrónica y que presentará su último trabajo, Barullo.

A su vez, Mazarelos será el escenario de Foliada Asalto con Pesdelán —a las 13.30 horas— y el dúo musical en occitano Cocanha —a las 20.30 horas—. A las 13.30 horas actuará Mediarea en la Costa de San Domingos. Por su parte, a Igrexa de Bonaval será el escenario de Chruinne —a las 12.30 y 16.00 horas— y en el Parque de Bonaval tendrán lugar las actuaciones de Xiro —17 horas—, Faltriqueira —a18 horas— y Irmaus da Raia Seca —19.15 horas—. A lo largo de la jornada habrá pasacalles con Os Viqueiras y Os Enxebres de San Lázaro, así como el mercado de artesanía.