Empresarios de A Sionlla y el Concello de Santiago avanzan en una solución para frenar el abandono del polígono

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

El Ayuntamiento tramita la propuesta de estatutos para constituir la entidad que se encargue del mantenimiento del polígono y la Asociación Empresarial do Tambre hará un diagnóstico de la situación actual del polígono

17 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ayuntamiento y empresarios del polígono de A Sionlla avanzaron ayer en una solución para terminar con la situación de abandono que sufre el mantenimiento del área industrial ante la carencia de un organismo que se encargue de esa función, pese a que las obras se recepcionaron en el 2015. Desde entonces, Xestur, el ente autonómico que promovió el polígono, se encargó del mantenimiento de luminarias, zonas verdes y mobiliario urbano, pero dejó de hacerlo en el 2022. Desde aquel momento, el deterioro de la urbanización del área ha ido escalando hasta quedarse totalmente a oscuras de noche, evidenciar una clara falta de mantenimiento en las zonas verdes y atesorar un buen número de luminarias dañadas, cuando no caídas directamente y sin retirar ni reponer.

La situación llevó a buena parte de los empresarios a reclamar una reunión con el Concello, cuando se está en el proceso de alegaciones a la propuesta de estatutos para la creación de la entidad urbanística de conservación (EUC) que ha de asumir esas funciones. Dicha reunión se celebró ayer en el Centro Empresarial do Tambre, en el que empresarios y Concello pusieron en común sus objetivos para acabar con esa situación. Según Raxoi, «houbo consenso para que o Concello aprobe os estatutos da entidade».

El Ayuntamiento sostiene que la propuesta de estatutos está en su fase final de tramitación y se aprobará en unos meses, para constituir dicha entidad de conservación. No será la solución que demandaban los empresarios, que apuestan por una entidad de conservación, gestión y modernización, un organismo más funcional para las necesidades del área. Pero el Concello tampoco ha cerrado esa puerta. Según los empresarios (asistieron 27), Raxoi sostiene que es obligado constituir la EUC, porque así está contemplado en el plan sectorial del polígono, pero también les transmitió que paralelamente al proceso de puesta en marcha de esa figura se puede tramitar la otra.

Mientras, se quedó en que la Asociación Empresarial do Tambre (que se extiende a Costa Vella y A Sionlla) elabore y presupueste un diagnóstico sobre los elementos en mal estado de conservación del polígono en cuestión. Ese documento ya está avanzado. Desde dicha asociación, su presidente, José Fernández Alborés, advierte que además de las deficiencias de mantenimiento, hay un «grave problema de seguridade», por lo que solicita la colaboración de Concello y propietarios del polígono «para acadar un consenso e solucionalo canto antes».