La cantante Lucrecia, ante su concierto en el Cristobaliño: «Que mi gente sepa que vamos a gozar en Negreira»

Emilio forján

SANTIAGO

.

La artista traerá a las fiestas una selección de temas de sus nuevos trabajos, clásicos y canciones en gallego

24 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La cantante cubana Lucrecia es uno de los platos fuertes del Cristobaliño, el carnaval de verano de Negreira que se celebra este sábado (Praza do Concello, 23 horas).

—¿Si le digo Galicia?

—Me encanta Galicia, voy mucho al programa «Luar» y ahí mismo hice versiones de canciones que son emblemáticas de la música gallega, en versión salsa, y que voy a cantar este sábado, como «Un canto a Galicia», «A Rianxeira» e incluso llevo una versión de ritmo electrolatino que no está subida en las plataformas del tema con el que se despedía antes «Luar»: «Apaga el candil».

—«Guantanamera», «La vida es un carnaval», «Pata pata»... Usted canta himnos que todo el mundo conoce.

—Que mi gente sepa que vamos a gozar mutuamente en Negreira con todas estas canciones y más, con mucho merengue, porque además tenía muchas ganas de actuar en Galicia y cantar canciones en gallego para mí es un placer.

—¿Cómo es su nueva producción?

—Es mi primera producción salsera que ya tenía ganas y lo vamos a estrenar ahora en el Cristobaliño con el primer sencillo que es «Guayabera de Melao».

—¿Qué significó su amistad con Andy García?

—En el 2010 había sido nominada a los Grammy latinos con Andy García y Celia Cruz por el álbum de Cuba, que no ganamos. Sí lo hicimos al año siguiente por «The last mambo», el homenaje al gran Cachao. Cuando vino a España me llamó para que cantase junto a Cachao y Bebo Valdés, en la presentación del documental «Como su ritmo no hay dos». Amistad total, hasta se vino a Los Ángeles cuando fui a grabar el disco y puso su voz en «Guantanamera» y puso el bajo y la percusión de voz en la versión a capela de «Siboney».

—Grabaste gracias a él «Guayabera de Melao» en Santo Domingo.

—En 2024 le preguntaron quién podía actuar en una fiesta de un tabacalero muy importante de Santo Domingo, Carlitos Fuentes, y allá me fui porque me propuso a mí y gracias a ello grabamos allí la canción. Fíjate tú las vueltas que da la vida, los buenos amigos que los tienes, que no los molestas mucho, pero gracias a Andy García grabé mi sencillo.

—¿Y la gira Celia vive?

—Es maravilloso ser la voz del centenario de Celia Cruz. Comenzó en enero de este año en Miami-Florida y hemos recorrido Nueva York, México y estuvimos en el Teatro Nacional de la República Dominicana donde el pasado 5 de julio se hizo «Celia el musical», que desde 2019 no se hacía y causó un gran impacto. En agosto haremos otro concierto homenaje a Celia, que es la madrina de mí hijo. En este caso con la Fania All-Stars, y en agosto estaremos en España, en Los veranos de la villa, con «Celia vive», en Madrid.