Compostela Trad Fest, la gran fiesta folk, este domingo en A Quintana, Bonaval y Mazarelos

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

Baiuca protagonizará el concierto de cierre del Trad Fest, en A Quintana, este domingo a partir de las 22.30 horas
Baiuca protagonizará el concierto de cierre del Trad Fest, en A Quintana, este domingo a partir de las 22.30 horas SANDRA ALONSO

Vuelve este domingo, día 27, el Compostela Trad Fest, la gran cita anual con la tradición de la música, el canto y el baile en sus manifestaciones más innovadoras. El concierto de Baiuca culminará en A Quintana una jornada con doce horas de folk

23 jul 2025 . Actualizado a las 22:34 h.

Compostela es la capital de la música y el baile tradicionales, como demuestra la pasión con la que vive la ciudad la jornada dedicada a estas manifestaciones de la cultura gallega, el Trad Fest, dentro de la programación de las Festas do Apóstolo. La cita con este festival maratoniano es, una vez más, en jornada dominical, el día 27, durante todo el día, empezando a media mañana para terminar a altas horas con los conciertos en la Praza da Quintana. La música y el baile se sucederá, con apenas la interrupción del mediodía para reponer fuerzas, en Bonaval, en la Praza de Mazarelos y en A Quintana. Además, habrá pasacalles en doble sesión de mañana y tarde, a cargo de los populares grupos Os Viqueiras y Os Enxebres de San Lázaro, para animar a residentes y visitantes a participar en la fiesta, que es una de las propuestas más participativas del Apóstolo, no solo por la masiva asistencia de público a los distintos escenarios del Trad Fest, sino también, por su implicación de forma activa, a través del baile y el canto, en los distintos recintos que entrarán en ebullición con las foliadas y los ritmos folk más animados de la tradición musical gallega. Todas las actividades del festival son de entrada libre y gratuita.

En esta edición del 2025 tendrá un especial protagonismo la cultura oral representada por las cantareiras, que también tuvieron una presencia muy significativa en anteriores ediciones del Trad Fest. Pero este año, con más motivo, tras el reconocimiento a la poesía popular oral promovido por la Real Academia Galega a través del gran homenaje que supone el Día das Letras Galegas, personificado en la cantareiras y, más en concreto, en Adolfina y Rosa Casás, Eva Castiñeira, Prudencia y Asunción Garrido y Manuela Lema.

O lingüista Antón Santamarina, coautor do «Cancioneiro popular galego».
O lingüista Antón Santamarina, coautor do «Cancioneiro popular galego». XOÁN A. SOLER

Con este motivo, es novedad en la consolidada trayectoria del Compostela Trad Fest un acto de apertura del festival, con una charla inaugural, a las 11.30 horas, en el Museo do Pobo Galego. Tendrá formato de «Conversa con...» protagonizada por el prestigioso lingüista Antón Santamarina y conducida por la poeta Alba Cid. El acceso a este acto es libre y gratuito, al igual que la visita, también en el Museo do Pobo Galego, a la excelente exposición «Cantareiras. Oralidad, creación, transmisión», que comenzará a continuación.

Los espectáculos musicales del Trad Fest arrancan en la Praza da Quintana con el concierto de la Banda Municipal de Música de Santiago, bajo la dirección de Casiano Mouriño y, en esta ocasión, con el gaiteiro Pedro Lamas y la cantareira y pandeireteira Merchi Rodríguez. Este concierto comenzará a las 12.00.

A las 12.30, en la iglesia de San Domingos de Bonaval, actuará el grupo gallego Chruinne. A las 13.00 empezará la Foliada Asalto con Pesdelán para animar la Praza da Mazarelos, seguidos por Mediarea a las 14.00. En Mazarelos, que gana protagonismo este año como escenario del Trad Fest, también tendrá lugar durante toda la jornada la feria de artesanía e instrumentos musicales.

Ya por la tarde, los espectáculos musicales continuarán en Bonaval, en la explanada de la parte posterior del Centro Galego de Arte Contemporánea, con las actuaciones de Xiro, a las 17.00 horas; Faltriqueira, a las 18.00; e Irmaus da Raia Seca, a las 19.15. A la Praza de Mazarelos vuelve la música, el canto y el baile a las 20.30, con el dúo occitano Cocanha. A partir de las 21.30, en A Quintana, arranca la recta final del Trad Fest 2025, con el grupo Tres Pesos para calentar motores, y el esperado fin de fiesta del festival; el concierto de Baiuca, el artista más internacional del panorama musical gallego actual, a las 22.30 horas.

El Compostela Trad Fest es promovido por La Voz de Galicia y el Concello de Santiago, con el patrocinio de la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y la empresa Espina & Delfín, y la producción de Nordesía y aCentral Folque.

Baiuca
Baiuca miguel souto
 

Baiuca trae al Trad Fest los temas de su último trabajo, «Barullo»

Baiuca es el proyecto musical de Alejandro Guillán, el artista de Catoira que fusiona la música tradicional con los sonidos electrónicos de vanguardia, empleando gaitas, pandeiros o conchas junto a sintetizadores, para crear su innovador estilo de folktrónica. En el Trad Fest, Baiuca presentará los temas de su último trabajo, «Barullo».

Baiuca se convirtió en un fenómeno musical prácticamente desde sus inicios. Con dos álbumes largos publicados, «Solpor» y «Embruxo», el productor y artista Alejandro Guillán consiguió instalar una nueva idea de mestizaje musical que se ha convertido, con su directo rompedor, en referente no solo en España, sino en los escenarios internacionales, tanto europeos como americanos e incluso africanos. 

Tanto en las percusiones tradicionales con Xosé Lois Romero como con las cantareiras-pandereteiras Alejandra y Andrea Montero (miembros de grupos célebres del folk gallego como Lilaina o Aliboria), el directo se completa con las visuales que realiza en directo el cineasta experimental Adrián Canoura, encargado de prácticamente todo el imaginario estético de Baiuca. A las 22.30 horas, en la Praza da Quintana.

El trío Tres Pesos, con la voz de Felisa Segade
El trío Tres Pesos, con la voz de Felisa Segade

Tres Pesos, una oda veterana a la cultura gallega de transmisión oral

Nadie entre el público del folk gallego desconoce el buen hacer de Tres Pesos, un trío veterano a través de su propia marca y de la participación en distintos proyectos de sus tres integrantes: Felisa Segade, Xoán Porto y Xosé Antón Ferreira (Pepe de Calo). Tres Pesos combina la experiencia musical de sus miembros para ofrecer un repertorio que honra la tradición oral y la identidad cultural de Galicia. En febrero de este año, Tres Pesos presentó su tercer disco, Cantares e contares. Tres Pesos nació en Santiago en 2013 de la mano de Felisa Segade, Pepe de Calo y Estevo Lamas, después sustituido por Xoán Porto. Un año más tarde grabaron su primer trabajo, Acta fundacional, y en el 2020 lanzaron el álbum De cando os animais cantaban. Tres Pesos actuará en la Praza da Quintana a las 21.30 horas, justo antes del concierto de Baiuca.

El enérgico dúo occitano Cocanha
El enérgico dúo occitano Cocanha Amic Bedel

El dúo Cocanha presenta la música occitana más enérgica y bailable

Lila Fraysse y Caroline Dufau constituyen Cocanha, un dúo explosivo que recrea con estilo propio y sentido contemporáneo, el patrimonio musical de Languedoc, la región occitana del sudeste de Francia. Interpetan cantos polifónicos en occitano, acompañados de percusión corporal y tamborines de cuerdas, recuperando y reiventando canciones tradicionales de los Pirineos, Gacuña y Languedoc. Con su estilo minimalista y energético, Lila y Caroline reivindican la cultura occitana invitando al público a la danza y a la reflexión. Cocanha tienen siempre en mente que su música y su canto es para bailar, por lo que siempre dan mucha importancia a la parte rítmica de su repertorio, que este año incorpora un nuevo trabajo discográfico. Cocanha se persenta ante el público del Trad Fest en la Praza de Mazarelos, a las 20.30 horas.

Chruinne
Chruinne

Chruinne, virtuosos de la música medieval gallega y celta

Chruinne es el grupo gallego formado por Julia Cea (canto, arpa, percusión), David Bellas (gaita, flauta), Pablo Ruibal (vihuela, viola, chitarra) y Xavier Fernández (violín). Atesoran una amplia experiencia en el campo de la música antigua utilizando instrumentos originales, la música tradicional, la de cámara y la coral, formando parte de formaciones como la Orquestra de Cámara Galega, Luar na Lubre, Grupo 1500, Capela Compostelana o Son de Nós. Chruinne, de reciente formación, presenta un programa que conecta música medieval gallega y celta, con cantigas, danzas y repertorio irlandés y escocés antiguo. Por sus características su música sonará en el Trad Fest 2025 en un marco espléndido por su sonoridad y su monumentalidad, la iglesia de San Domingos de Bonaval, a partir de las 12.30 horas.

Faltriqueira
Faltriqueira

Faltriqueira, las pandeireteiras en la mejor versión contemporánea

Faltriqueira es un grupo vocal formado por cuatro mujeres, nacido en Pontedeume en el año 2002, que fusiona la mejor tradición de las pandeireteiras gallegas con arreglos contemporáneos, incorporando instrumentos como violines, acordeones, darboukas, txalapartas, cellos y guitarras. Con su estilo innovador y polifónico, cantan principalmente en gallego, pero también en castellano y senegalés, porque son un proyecto vocal autónomo que huye de la rígida tradición y dota de nueva vida a canciones recogidas en diversas latitudes, no solo en Galicia. Ya han actuado en escenarios internacionales y se han consolidado como una de las apuestas más frescas de la musica tradicional gallega en su revisión contemporánea. En esta edición del Compostela Trad Fest, Faltriqueira actuará en el parque de Bonaval, a las 18.00 horas.

El músico Pedro Lamas, que actúa con la Banda Municipal de Música de Santiago
El músico Pedro Lamas, que actúa con la Banda Municipal de Música de Santiago Diana Fontenla
 

La Banda Municipal, con Pedro Lamas y Merchi Rodríguez

La Banda Municipal de Música de Santiago vuelve con su concierto dominical al Trad Fest bajo la dirección de Casiano Mouriño, y con la pandeireteira Merchi Rodríguez y el gaiteiro Pedro Lamas, que presenta una colección de músicas recogidas en A Coruña, Betanzos, Oleiros, Miño o Cecebre desde finales del siglo XIX y que fueron preservadas tanto en las voces de las pandeireteiras como en los dedos de aquellos gaiteiros que gozaron de una mayor reputación pública y social. Las dos partes dialogan de forma natural estableciendo una sinergia entre dos mundos bien diferenciados: la música tradicional del ámbito rural y la música formal más propia del mundo académico y urbano. En la Praza da Quintana, a las 12.00 horas.

Irmaus da Raia Seca
Irmaus da Raia Seca

Irmaus da Raia Seca, desde la frontera interior

El grupo formado por los hermanos Pascual y Álvarez explora musicalmente la frontera entre Galicia y Portugal a través de un repertorio que mezcla tradición oral, memoria popular y sonoridades contemporáneas, reivindicando las identidades culturales compartidas. En el parque de Bonaval, a las 19.15 horas.

El grupo Mediarea
El grupo Mediarea

Mediarea, frescos y enérgicos

Gael Pérez, Luís Malvido, Zé Pumar y Rodri Martínez combinan la fuerza de la tradición con sus propias composiciones para crear un estilo propio. Su primer disco, «Sebo de Ghrilo» (2023), refleja su compromiso con la cultura gallega aportando nuevas formas de expresión. En la Praza de Mazarelos, a las 14.00 horas.

El trío Xiro
El trío Xiro

Xiro, el diálogo emotivo y sabio

Xiro es un territorio donde conversan las melodías tradicionales cantadas por la voz y las percusiones de Icía Kirk engalandas con el saxo de Andrés Pérez y el acordeón de Xan Pampín. El resultado es un diálogo con la emoción y la sabiduría que brota del lenguaje del baile y la música tradicionales de Galicia. En el Parque de Bonaval, a las 17.00 horas.

Foliada Asalto con Pesdelán
Foliada Asalto con Pesdelán

Foliada Asalto con Pesdelán, danza participativa

Música tradicional con la danza más participativa, es lo que ofrece la Foliada Asalto con Pesdelán, que promueve la interacción con el público a través de bailes y juegos sencillos. Logran un espectáculo dinámico que invita a bailar muiñeiras, jotas y otras danzas populares. En la Praza de Mazarelos, a las 13.00 horas.

Os Enxebres de San Lázaro
Os Enxebres de San Lázaro

Ruadas con Os Enxebres de San Lázaro y Os Viqueiras de Ordes

En el Trad Fest no podían faltar los pasacalles, que en esta edición son de lujo, con los grupos Os Enxebres de San Lázaro y Os Viqueiras. Ambos llenarán durante toda la jornada de ambiente festivo las calles del centro histórico con su música de romería y foliada, llamando a la participación.

La de Os Enxebres de San Lázaro es una propuesta que combina repertorios instrumentales y vocales, empleando gaitas, acordeones y percusión, orientada a la animación de fiestas populares, romerías y eventos culturales. Participan activamente en alboradas, pasacalles y foliadas, contribuyendo a la preservación y difusión de la música tradicional gallega.

Os Viqueiras, en una de sus actuaciones en el año 2024
Os Viqueiras, en una de sus actuaciones en el año 2024

Con más de tres décadas de trayectoria, los trabajos de Os Viqueiras, de Ordes, recogen piezas tradicionales con arreglos propios, manteniendo viva la esencia de la tradición y promoviendo la participación popular en fiestas y foliadas.