La Diputación consolida 430 puestos de trabajo con el Plan de Emprego Local

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

SANTIAGO

CEDIDA

Se incorporaron a pequeñas empresas de la provincia, a través de contratos que incentivan el emplo estable y de calidad

01 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Diputación de A Coruña refuerza este año su apoyo al tejido empresarial de la provincia con una inversión de 4,7 millones de euros a través de la líneas PEL-Pemes Creación y PEL-Pemes Mantemento, integradas en el Plan de Emprego Local.

Esta apuesta permite impulsar la creación y consolidación de 430 empleos en pequeñas empresas de la provincia, a través de contratos que incentivan el trabajo estable y de calidad.

La Diputación ha publicado esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia la resolución del programa PEL-Pemes Mantemento, que destina más de 1,2 millones de euros a subvencionar el mantenimiento de 121 contratos indefinidos, ya formalizados en convocatorias anteriores en empresas de municipios de menos de 20.000 habitantes.

Este nuevo apoyo se suma a los 311 contratos creados el pasado mes de junio dentro del programa PEL-Pemes Creación, que ha consolidado una red de empleo estable en sectores claves del tejido productivo de la provincia. «O PEL demostra a súa utilidade como ferramenta integral para o emprego: primeiro axudamos a contratar, e agora axudamos a manter eses postos de traballo. Apostamos pola creación de emprego estable e polo reforzo das pequenas empresas locais», destacó el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso.

Hasta el 70 % de los costes

Las empresas beneficiarias recibirán subvenciones de entre el 50 y el 70 % de los costes laborales durante 12 meses, incluyendo sueldos y cotizaciones a la Seguridad Social.

En la concesión del programa PEL-Pemes Mantemento destacan por concellos Santa Comba, con 9 subvenciones y un importe de 95.434,15 euros; Mazaricos, con 8 ayudas y 85.118,64 euros, y Dumbría, con 6 subvenciones y 59.862,98 euros. Por comarcas, destaca la de Santiago, con 46 ayudas concedidas (más del 38 % del total), por un importe global de 456.228,32 euros, seguida por las de Bergantiños y Costa da Morte, con 28 subvenciones que suman 281.862,98 euros.

En cuanto al tipo de contrato subvencionado, el 81,82 % corresponde a indefinidos a jornada completa y el 18,18 % son a tiempo parcial. Casi el 53 % están dirigidos a personas pertenecientes a colectivos vulnerables.

Respecto al perfil de las empresas beneficiarias, el 54,55 % son autónomos o empresarios individuales, de los que la mayoría pertenecen al sector terciario (especialmente comercio y hostelería) y el sector primario.