Lavacolla agrava su crisis lastrado por el recorte de vuelos y pierde 284.000 usuarios entre enero y julio
SANTIAGO

Sindo Guinarte reprocha pasividad a Sanmartín ante una situación que achaca a la dejadez a la Xunta
13 ago 2025 . Actualizado a las 20:08 h.Suma y sigue en la profunda crisis que atraviesa el aeropuerto de Santiago. Lastrado por los recortes en los vuelos y servicios de las aerolíneas, el Rosalía de Castro continúa acumulando registros en rojo al que es su peor año de los últimos ocho. Y ni siquiera el aumento de la demanda derivado del tirón vacacional de julio suavizó la pérdida de viajeros que arrastra desde la pasada temporada de invierno. De acuerdo con los datos difundidos este martes por Aena, en julio pasaron por Lavacolla 340.346 usuarios. Son 46.000 menos de los que tuvo en el mismo mes del año pasado, lo que equivale a una merma del 12,4 %. Es la consecuencia del desplome de una operativa que, con 2.534 vuelos el mes pasado, se ha reducido un 9,7 % respecto a julio del 2024.
Un 7 % menos de vuelos
Estas cifras empañan aún más el paupérrimo balance de lo que va de año. El Rosalía de Castro ha dado servicio entre enero y julio a 1,85 millones de personas, lo que supone 284.000 menos que durante los siete primeros meses del 2024. Es un recorte del 13,3 % en la actividad de un aeropuerto donde las aerolíneas operaron hasta julio 14.830 vuelos, un 7,1 % menos que en el mismo período del año pasado. Eso sí, hay que tener en cuenta que el aeropuerto computó en el 2024 unos 85.000 viajeros más procedentes de los vuelos que no pudieron operar en Vigo por las obras en la pista.
Aunque, incluso así, Lavacolla sigue liderando el tráfico aeroportuario en Galicia, con más usuarios que la suma de Alvedro y Peinador, que se mantienen en cifras similares a las de julio del 2024, el pinchazo de la terminal compostelana es más llamativo porque la convierte en el garbanzo negro entre las grandes de España. Lavacolla es el único aeropuerto de la red de Aena que pierde tráfico entre los que mueven más de 3 millones de pasajeros al año. Esa caída que por ahora se sitúa en un 13.3 % contrasta con el 4,1 de crecimiento medio de las terminales españolas.
La crisis del Rosalía de Castro también se extiende al transporte de mercancías. La terminal de carga ha movido entre enero y julio 314,5 toneladas, frente a las 459 registradas en el 2024.
Guinarte reprocha pasividad a Sanmartín ante una crisis que achaca a la dejadez a la Xunta
El portavoz socialista en Raxoi, Sindo Guinarte, emplazó este miércoles a la alcaldesa, Goretti Sanmartín, a «tomar cartas no asunto» ante la crisis en la que está inmerso el aeropuerto de Santiago, que «continua a perder constantemente pasaxeiros, cando foi o que mellor se recuperou da pandemia». Guinarte, que reprocha pasividad a la regidora, responsabiliza a la Xunta de «non ter política aeroportuaria».
Asegura que la situación de Lavacolla «non se explica exclusivamente pola chegada do AVE». En este sentido, objeta que ni los gobiernos de Feijoo ni los de Rueda se han preocupado por la política aeroportuaria de Galicia. Y es ahí donde pide a la alcaldesa que mueva ficha. «Se as actuais políticas de promoción non funcionan, pois haberá que tratar de buscar alternativas, haberá que poñer enriba da mesa alternativas ambiciosas, imaxinativas, poñerse a traballar cos sectores implicados no turismo, cos turoperadores, cos hoteis, que teñen interese en que Santiago teña conexións internacionais directas e boa conectividade aérea», argumenta Guinarte. El edil pide medidas «urxentes, ben coordinadas e eficaces» para devolver a Lavacolla su «papel estratéxico».