Viajeros atrapados en Santiago sin trenes ni información: «No sabemos cuánto durará esto»
SANTIAGO
Afectados por el corte de servicios a Madrid llenan la estación compostelana
15 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Interrumpida la conexión con A Gudiña-Porta de Galicia y Sanabria por reactivación del incendio». Con esta frase, poco antes de la hora de salida prevista, las 11.48, rotulaban este jueves las pantallas de la estación intermodal Daniel Castelao para anunciar una nueva suspensión de los servicios de Renfe. En esta ocasión, el corte del servicio llegaba por indicación de Protección Civil de Castilla y León, ante el riesgo que planteaba un incendio próximo a la vía. Esta situación sumió en la incertidumbre a los pasajeros afectados que se agolpaban por decenas en la terminal en busca de información sobre el restablecimiento de la conexión ferroviaria. El enfado se mezclaba con la resignación.
«No creemos que vaya a salir a tiempo y no sabemos por cuánto se va a alargar la situación, así que estaremos aquí esperando», relataban María Ordóñez y José Luís García. Con destino final en Sevilla, a través de un transbordo previo en Madrid-Chamartín, la pareja aguardaba su turno en la cola para acceder a las vías en el momento en que por la megafonía de la estación se anunció la interrupción del servicio. «Esperamos que, si perdemos la conexión con Sevilla, nos faciliten una solución», lamentaron. En una situación semejante se encontraba Alfonso Barquet, de Madrid. Poco después de llegar a la estación ya tuvo que avisar a casa de que no llegaría a tiempo y, ahora, sin saber nada, se resignaba: «Toca esperar con paciencia». Como Alfonso, María y José Luís, Lorena y su familia y tantas otras personas se iban acumulando en la entrada de acceso a las vías a la espera de más información. Aunque en ese momento se permitía la entrada de viajeros al tren, este no saldría de la estación hasta que la seguridad estuviese garantizada.
«Pasé la noche en un hostal»
Era la segunda suspensión de los servicios ferroviarios con Madrid, tras la acontecida en la tarde del miércoles. En la mañana del jueves fueron reubicando a los afectados según las plazas disponibles y por orden de antigüedad del billete. Uno de los últimos anuncios de reubicación llegó cerca de las 11.20. Entre esos pasajeros estaba Valeria Díaz, con un billete programado inicialmente para las 20.00 del miércoles. «Tuve que pasar la noche en un hostal y llegué esta mañana», relataba. Por su parte, Yago Lavandeira, compostelano que trabaja en Madrid, llegó a las 6.20 horas a la estación para embarcarse en el tren, pero en ese momento seguía sin recibir información. Joaquín Dubert consiguió ver cómo sus hijas podían acceder al andén desde el que partía el tren que las llevaría a su casa en Madrid, con los servicios de Renfe ya restablecidos. Tras la suspensión de su tren, regresaron a pasar la noche en Muros, donde estaban veraneando. No fue hasta la mañana del jueves cuando Renfe les informó del cambio de pasaje. Pero, cerca de las 11.25 horas, un nuevo corte de vía impediría la salida del convoy.
Cruz Roja prestó asistencia a más de cien pasajeros que se quedaron tirados en la terminal
Cruz Roja Española y Carrefour activaron el miércoles en Santiago su convenio de respuesta inmediata en situaciones de emergencia, que atiende a personas afectadas por situaciones de catástrofe o similares. En esta ocasión, la activación se debió a los devastadores incendios que asolan Galicia y que provocó, entre otras, la suspensión del servicio de alta velocidad con Madrid, dejando en esa jornada a más de un centenar de personas bloqueadas en las instalaciones de la estación de tren de Compostela.
Esa intervención permitió dar respuesta, vía donación, a las necesidades básicas en materia de alimentación de 140 personas que se vieron afectadas el miércoles en la capital gallega por la suspensión de las conexiones ferroviarias. Según indican Cruz Roja y Carrefour, la intervención en Santiago se suma a las activaciones que también tuvieron lugar recientemente en Castilla y León, comunidad afectada por los incendios que asolan las provincias de León y Zamora. En total, fueron más de 800 personas las que pudieron ser asistidas.