Los turistas buscan en Porta Faxeira un guiño de la fortuna con la lotería de Navidad
SANTIAGO

Guardan amplias colas bajo el sol para comprar su décimo para el sorteo en la popular administración compostelana
16 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Aún con el sol de agosto resplandeciente, y con las altas temperaturas que estos días soporta la ciudad, turistas y compostelanos continúan haciendo cola ante la administración de lotería número tres de la Rúa do Vilar, cerca de Porta Faxeira. Pese a que diciembre queda lejos, el décimo para el sorteo de Navidad ya es el más cotizado, y los visitantes de distintas partes de España aprovechan su estadía en la capital gallega para llevar un boleto a familiares y amigos.
La gran afluencia de personas puede llegar a dificultar el paso por la zona. Y la fila que se crea para acceder el puesto de la administración también contribuye a la obstrucción del las calles cercanas a Porta Faxeira. Esta concentración de personas capta la atención de los propios visitantes. «¿Por qué todo el mundo está comprando la lotería?», preguntaba este viernes algo desconcertado Antonio, un peregrino italiano. Al conocer que, a estas alturas del año, ya es posible comprar un décimo para el sorteo de Navidad, su sorpresa aumentó. «En Italia ni si quiera se vende ahora. Lo típico es comprar la lotería dos semanas antes de Navidad. Como muy pronto, se compra un mes antes», explica. Y para más asombro del italiano, en España muchos acostumbran a adquirir un boleto en todas las ciudades que visiten antes del sorteo. Precisamente Javier, procedente de Madrid, comenta que, a finales de verano o en otoño, hacen siempre un viaje, y compran un décimo allá donde van. Aprovechando que visitan Santiago por primera vez, decidieron continuar su tradición anual. Y aunque él no tiene preferencia con respecto a qué número comprar, su mujer lo tiene claro: quiere un boleto que termine en 07.
En cada ciudad, un décimo
Fátima, que viene de la comarca de Ferrol, tampoco desperdició la ocasión. En cuanto vio que la aglomeración se reducía, fue a por su décimo. «Busco un boleto en los lugares que visito. Y me gusta el número tres, así que es la terminación que siempre compro». Diferente es el caso de Laura, originaria de Zaragoza. Ya se había pasado por una administración de loterías de Coruña, y durante su estancia en Compostela no quiso perder la oportunidad. Sin embargo, señala que no tiene ningún truco ni preferencia a la hora de escoger un boleto y que suele «decidir en el momento».

También están los que buscan un décimo a petición de su entorno más cercano. Mireya viene de Burgos, y aunque no tiene el hábito de comprar la lotería, decidió adquirir un boleto para el sorteo de Navidad para sus padres. Luego pasará por Vigo, donde también se hará con un décimo. Y recién llegada de Salamanca, María ya buscaba algún décimo para amigos y familia. «Mi madre me pidió que comprara uno que tuviese cero y cinco, pero la verdad es que yo soy más de seis».
«La terminación en 13 siempre se vende mucho, y también en 26»
A más cantidad de visitantes, mayor venta de décimos de lotería. «La temporada va muy bien», comenta el lotero de la administración número tres, José Luis Tojo. Explica que, desde que el 4 de julio salieron a la venta los décimos para el sorteo de Navidad, «es el boleto que más se vende».
Con respecto a las horas de mayor afluencia, Tojo señala que «la gente no madruga», y que a mediodía es el momento en el que hay más cola. «El 90 % de los clientes que tenemos en verano son turistas», destaca. Algo que ve «lógico», al tratarse de la época en la que la ciudad tiene más afluencia de visitantes.
En lo relativo a las terminaciones, hay costumbres que no cambian. «El trece se vende mucho, como siempre. También el 26», destaca el lotero. Igualmente, está siendo popular el número veinticinco, al corresponderse con el año presente. No obstante, Tojo sí nota una tendencia en aumento: pedir un número que aluda a una fecha concreta. Bien sea en honor a un cumpleaños o bien otra celebración relevante, se trata de una práctica cada vez más común. «Creo que tiene que ver con internet. Son cosas que se ponen de moda», considera el lotero.