Afectados por la suspensión de los trenes fletan buses de Santiago a Madrid por 50 euros el viaje: «Cada uno se busca la vida»
SANTIAGO

Denuncian en la estación la falta de alternativas de Renfe cuando se cumplen seis días de la suspensión del servicio por los incendios
19 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Prosigue el desconcierto entre los viajeros bloqueados en Santiago tras la suspensión de los trenes con Madrid por los incendios que asolan las provincias de Ourense y Zamora. Con este martes, son ya seis días consecutivos sin servicio. Ante la ausencia de alternativas por parte de Renfe, los afectados continúan buscando por su cuenta otros medios de transporte para llegar a sus hogares. Como en los días anteriores, este lunes eran muchos los que, desde primera hora de la mañana, acudían a la estación, donde volvieron a comprobar que los trenes programados están cancelados sin fecha.
Dos peregrinas madrileñas optaron por el cambio de su billete, con salida original desde Santiago a Madrid a las 10.49 horas, por otro con destino A Coruña. Su idea fue coger un vuelo en Alvedro con rumbo a Barajas, para poder llegar así a tiempo a sus puestos de trabajo. Por su parte, José Antonio Girón y Carina Pérez García se acercaron a la estación para obtener información sobre su tren, con salida programada para el martes y destino final en Alicante, previo transbordo en Madrid. «Se te permite la compra del billete, pero después te encuentras que no puedes coger el tren», denunciaron. Por ello, ya estaban barajando otras opciones, desde vuelos hasta coches de renting, sin tener nada definido todavía dados los precios elevados.
El taxi a Madrid, por ejemplo, cuesta cerca de 800 euros. Además, el billete entre Barajas y Lavacolla ya multiplica hasta por seis su tarifa habitual, al aumentar la demanda de vuelos a última hora en las rutas que unen a los tres aeropuertos gallegos con Barajas, dado el aislamiento por vía férrea.
Por ello, José Antonio y Carina demandaban una mayor coordinación entre los servicios de Renfe y de autobús, para poder acceder a una «solución eficaz». «La alternativa sigue siendo que cada uno se siga buscando la vida por su cuenta o que continúes haciendo turismo», criticaban estos alicantinos bloqueados en Santiago.
Mientras, otros afectados optan por contratar el servicio de microbús privado que los llevará hasta Madrid por unos 50 euros por cabeza. Desde el sábado, un particular está organizando las reservas para trasladar a los pasajeros por la autovía A-6, por la que, señala, «se está viajando sin ningún incidente ni problema». Es el caso de una familia de Murcia, a la que comunicaron a las 10.00 horas que su tren, con salida programada para 14.30, estaba cancelado. «De casualidad», explican, dieron entonces con ese servicio particular de autobús, que tiene tanta demanda que esa familia fue una de las últimas en entrar en el cupo de 50 viajeros. El vehículo partió hacia Madrid a las 11.30 horas. Y la lista de espera seguía creciendo para próximos autobuses. Algunos afectados —avisados incluso por el personal de información de Renfe sobre la posibilidad de ese servicio privado— se agolpaban junto al particular para asegurarse su reserva.

Prolongar la estancia durante otra noche, «un coste que se suma a tu presupuesto»
En otros casos, afectados por el corte de servicio ferroviario optan por hospedarse una noche más en Santiago. Recién llegados a la estación, Raúl Cantos, Sergio Jiménez y María Gómez aguardaban este lunes en la cola para obtener más información sobre su tren, con salida prevista para las 20.00 horas. Su destino final era Albacete, con transbordo previo en Madrid, pero contaban que, en ese momento, aún no sabían nada de la situación de su viaje y que no disponían de alternativa. «Te obligan a quedarte una noche a mayores en Santiago y buscarte alojamiento por tu cuenta, y esos costes se suman a tu presupuesto», lamentaban.
Tampoco Diana Gil y su pareja, que viajaban a Madrid, descartaban la posibilidad de buscar un alojamiento para pasar una noche más en la ciudad, después de barajar los altos costes de recurrir a otros medios de transporte. «Compramos el billete hace un mes y, en principio, íbamos a salir esta misma mañana, pero ayer por la noche fuimos notificados por correo electrónico de que se cancelaba la salida», detallan. Sondearon alternativas como viajar en bus hasta Ponferrada, Ávila o Gijón. Sin embargo, «el problema es encontrar después un enlace con Madrid», explica Diana. La distancia temporal entre algunos de estos destinos y la capital española les obligaría igualmente a permanecer durante horas en cualquiera de las estaciones de autobuses elegidas, por lo que finalmente decidieron descartar esta opción. «Todo el mundo se está aprovechando de esta situación», afirmaba, incidiendo así en la subida de precios de otras alternativas de transporte, como el avión.