La caída del caudal del Tambre eleva la alerta en el suministro de Santiago

Margarita Mosteiro Miguel
MArga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

La imagen de la derecha muestra el estado habitual del nivel del Tambre en la cola del embalse Barrié de la Maza, en Ponte de Ons, entre los concellos de Negreira y Brión, en los meses de invierno, mientras la de la izquierda, tomada ayer en el mismo punto, evidencia que el caudal del río baja de forma alarmante y que la isla del centro ya es visible en su totalidad.
La imagen de la derecha muestra el estado habitual del nivel del Tambre en la cola del embalse Barrié de la Maza, en Ponte de Ons, entre los concellos de Negreira y Brión, en los meses de invierno, mientras la de la izquierda, tomada ayer en el mismo punto, evidencia que el caudal del río baja de forma alarmante y que la isla del centro ya es visible en su totalidad. LA VOZ

Raxoi limita el riego y reduce el baldeo a lo imprescindible por salubridad

19 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El bajo caudal del río Tambre en el punto de captación del agua en la estación potabilizadora de Santiago está haciendo saltar las alarmas y obligando al Concello a lanzar reiterados avisos para tratar de reducir el consumo. El concejal de Medio Ambiente, Xesús Domínguez, asegura que el caudal de principios de julio era de 15 metros cúbicos por segundo, «e agora está por debaixo de 5». En solo mes y medio, se ha reducido a la tercera parte. Y lo que es peor, ante la previsión de falta de lluvias a corto plazo, las opciones de mejora son nulas. En todo caso, y pese a la preocupación de los técnicos, en Raxoi sostienen que «seguimos tendo reservas suficientes no encoro», lo que no significa que no deban adoptarse medidas para favorecer el ahorro de agua.

Desde MeteoGalicia confirman que ni siquiera las lluvias que se prevén para la tarde de este martes y para mañana resolverán los problemas del caudal. Porque ni de lejos caerá la cantidad necesaria para que se aprecien mejorías en el caudal del Tambre. La previsión no es de lluvia se limita a episodios esporádicos, por lo que su cantidad será, presumiblemente, escasa. Y también las del miércoles serán precipitaciones dispersas, repartidas a lo largo de la jornada. Para que el caudal suba a niveles de normalidad será preciso un frente activo, un escenario que no se contempla a corto plazo.

SANDRA ALONSO

Este parte meteorológico es el que ha llevado al Concello a adopte una serie de medidas encaminadas a ahorrar agua de la traída municipal para evitar decisiones más drásticas. Así, precisan, los riegos se limitarán a lo estrictamente necesario para garantizar la supervivencia de las especies. Se realizan en las primeras y últimas horas del día, cuando la temperatura es más baja, para evitar la evaporación del agua. Solo se están regando los árboles, que de lo contrario se morirían, y las plantas florales, que también se secarían sin un mínimo de aporte de agua.

También los baldeos para limpiar las calles se están reduciendo considerablemente. El Concello los limita a aquellas calles que lo requieren por cuestiones de salubridad, es decir, cuando la suciedad o los restos de orines los hacen indispensables.

«Non está declarada a prealerta, mais nós somos previsores»

El concejal de Medio Ambiente, Xesús Domínguez, reitera la necesidad de colaboración de todos los vecinos y empresas de Santiago para controlar el consumo privado de agua en el municipio. El edil apunta que, «aínda que Augas de Galicia non declarou a prealerta, nós somos previsores e queremos facer un chamamento a un consumo responsable». Raxoi adoptó medidas preventivas hace semanas, a pesar de que, explica, «este tipo de consumos representa só o 10 % do total».

ICIAR PEREIRAS

Actúa así en vista de que los datos de consumo de agua potable indican que están en niveles muy elevados, pese a que el caudal del Tambre desciende con excesiva rapidez. De ahí que el Concello reitere las peticiones a la población en general para limitar el uso del agua en piscinas, jardines y huertas, así como el gasto en las cocinas y baños. Tanto en la web municipal como las redes sociales, han publicado dos sencillos cuadros con algunos consejos. Entre ellos figuran comprobar que no existan fugas de agua, evitar regar en las horas de mayor evaporación, cerrar los grifos mientras no se utilizan, lavar la fruta y las verduras en un recipiente, utilizar el lavavajillas y la lavadora solo cuando estén llenos o evitar que los grifos queden mal cerrados, provocando de ese modo un goteo de agua.

Consumo responsable

El agua de lluvia que inundó calles y garajes en Santiago, y que trajo de cabeza a los vecinos y a los servicios de emergencias, durante el invierno ya es historia. Ahora, el nivel del Tambre —principal fuente de abastecimiento— está bajo mínimos, y solo cabe ahorrar agua hasta que vuelva a llover con ganas. Lo que caerá hoy y mañana, si se cumplen las previsiones, apenas llegará para regar una maceta, así que ahora toca ser más responsable. Claro que la responsabilidad es de todos. El Concello debe dar ejemplo, y aunque solo usa un 10 % en lo imprescindible, debería vigilarse que el agua de riego vaya a las plantas, y no a aceras, plazas y calzadas.