Libros cortos, de bolsillo y de suspense, los más buscados por los lectores este verano en Santiago
SANTIAGO

Compostelanos y visitantes aprovechan las vacaciones para «desconectar» con la lectura o animarse con otros géneros
22 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las vacaciones llegan, la rutina cambia y el sector editorial se adapta. El verano trae consigo un mayor movimiento por los estantes y rincones de las librerías, con visitantes que buscan algún recuerdo distinto de la ciudad y con compostelanos que aprovechan su mayor tiempo libre para sumergirse en una lectura que les permita abstraerse de la rutina.
Jacobo, de la emblemática librería Follas Novas, constata que, durante la temporada estival, es notable el aumento de la afluencia por el local. Los turistas nacionales se pasean por los anaqueles de la tienda en búsqueda de un nuevo libro que les permita conocer más sobre Santiago, y hasta aquellos que no hablan español optan por darse una vuelta por la sección de ediciones en lenguas extranjeras. Y la clientela local no falla, a pesar de que algunos pasen un tiempo sin asomarse por el establecimiento durante este período vacacional. De hecho, Jacobo comenta que algunos estilan comprar algún libro a modo de «autoregalo» por el inicio de las vacaciones. «Como la gente está fuera de la rutina, pueden permitirse caminar con más detenimiento por las distintas plantas de la librería. Tal vez en los otros meses del año tienen que venir solo un rato breve, mientras que ahora pueden pasar más tiempo aquí», señala el librero.
Pero si hay una tendencia clara es la búsqueda de un libro para «desconectar». En Follas Novas hacen hincapié en el triunfo de la novela negra y policíaca durante el verano, pues los clientes quieren «algo no demasiado profundo y que no les haga pensar». María, de la librería Couceiro, corrobora que los géneros cambian mucho de invierno a verano. «Se son máis fáciles, mellor», es una de las peticiones más escuchadas en el local, de ahí que la novela sea la favorita de los lectores.
Pequeños, pero profundos
Y junto a los cambios en los géneros literarios, las preferencias con respecto al formato también varían. La edición de bolsillo es, según los libreros consultados, una de las más cotizadas esta temporada. Mercedes Corbillón, de Cronopios, destaca que, al ser más pequeño y ligero, ese formato es «ideal y práctico para la gente que está de viaje». Precisamente, al estar más solicitada durante el verano, la edición de bolsillo «tiene un lugar privilegiado durante estos meses», con una mesa exclusiva en la entrada de local. «Es solo por la temporada, luego en septiembre desaparece», aclara Corbillón.
A pesar de que muchos lectores se decantan por libros de lectura sencilla, en Cronopios aprecian un creciente interés por géneros como la poesía o novelas literarias cortas. Corbillón señala que, para su sorpresa, «los poemarios y las editoriales independientes están teniendo mucho éxito». Incluso se ha encontrado con turistas que están interesados por la poesía y la literatura gallega. En general, considera que, aunque la gente prefiera ediciones cortas, también busca obras con cierto grado de profundidad y calidad intelectual.
En el caso de los estudiantes, algunos explican que en el curso optan por obras más ligeras, pues ya cuentan con una gran carga académica. Por ello, cuando están de vacaciones se animan con libros más «densos» y que les suponen un mayor esfuerzo. «Durante el curso leo ensayos y poesía, pero ahora intento variar entre más géneros», comentaba una joven clienta mientras recorría los anaqueles de Follas Novas. Otros universitarios dicen que, pese a disponer de más tiempo para dedicar a la lectura, no necesariamente leen más y que, en algunos casos, esas ansias terminan en «nada» por culpa del «bloqueo lector».
«Nótase que os mozos len máis agora»
Desde hace unos años la literatura infantil y los géneros «juveniles» experimentan un auge notable. En Follas Novas, que este año inauguró un nuevo espacio para estos dos géneros, confirman este repunte. «Nótase que os mozos len máis agora», comentan. Este incremento de los jóvenes lectores es tal que supone un problema en el momento de catalogar los libros. En el local de Montero Ríos señalan que, gracias a las redes sociales, —donde hay comunidades como la llamada «booktok»—, «hai un mundo moi difícil de controlar», pues entre las reseñas que se publican en las plataformas y las recomendaciones que hacen los amigos, muchos adolescentes se interesan en obras no aptas para su edad. «Tratamos de ter en conta as recomendacións das editoriais», explican en Follas Novas, por lo que muchos libros de «Romantasy» —un híbrido entre la fantasía y el romance— los catalogan como para mayores de dieciséis años. Asimismo, en la librería aprecian el impacto de las plataformas digitales, pues en el momento en el que un libro se hace viral, su demanda se dispara.
La literatura juvenil también ha cambiado las reglas del mercado, con la generalización de las ediciones especiales, que, por lo general, son de tapa dura, tienen los cantos pintados e incluyen ilustraciones en las guardas interiores. «Ahora hacen reservas con mucha antelación», destacan los libreros consultados. Y aunque en algunos casos se agotan, como pasa con las primeras ediciones de la saga de fantasía Empíreo, en otras ocasiones estos formatos «limitados» simplemente acaban acumulándose.
En Couceiro corroboran el auge de la lectura entre los sectores más jóvenes de la población. Explican que los libros de la sección de infantil son muy demandados y que, por ello, tratan de potenciarlos. Al final, subrayan, «os nenos e nenas de agora son os lectores do futuro».