El PSOE de Santiago cuestiona la gestión del BNG y pone el foco en la vivienda y servicios
SANTIAGO

Sindo Guinarte y Marta Abal piden que se desbloquee la solicitud de zona tensionada y se cree ya la empresa pública de vivienda y suelo
05 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El grupo municipal socialista identificó ayer las que considera las prioridades de la acción municipal para el curso político que acaba de arrancar, el último completo antes de la próxima cita con las urnas, según recordó Sindo Guinarte, lo que lo convierte en la ocasión para tratar de dar respuesta, dice, a las cuestiones que más preocupan a los compostelanos. Y entre estas sitúan la vivienda, la movilidad y la limpieza de la ciudad, además de la atención a la deuda con el rural. Ahí es donde pusieron el foco el portavoz y su compañera Marta Abal, los dos integrantes del grupo tras la ruptura que llevó a la expulsión de los ahora concejales no adscritos.
Guinarte indicó que Goretti Sanmartín ha vivido estos dos años de las rentas de proyectos del gobierno socialista de Bugallo, pero que, más allá de eso, la gestión municipal ha sido deficiente. «Hai ámbitos nos que a situación está peor», dijo antes de dar paso a Abal para entrar en detalles sobre dicha gestión y sobre las cuestiones que preocupan al PSOE.
En cuanto a la gestión, la exconcejala de Facenda insistió en la precarización de los contratos de varios servicios —solo se ejecutó el 9 % del plan de contratación del 2024, dijo—, como el del transporte, que sigue sin licitarse y ante el que denuncian «opacidade» del gobierno sobre el cambio de modelo que han propuesto. Hace tres meses que le solicitaron los informes que avalan esa decisión, dijo Abal, quien denunció también «falta de control» en el contrato de la limpieza, en el punto de mira público desde hace tiempo por el funcionamiento del servicio, en el que observa que «non se están poñendo todos os medios humanos e materiais establecidos». El saneamiento y abastecimiento en el rural con un plan integral, «non cos parches do goberno», están entre esas cuestiones que urgen abordar, junto con la aprobación definitiva de la reformulación del planeamiento para la parcela del Peleteiro, que reclama que se lleve al pleno este mes.
Pero si en algo ponen especialmente el acento es en el problema de la vivienda. Sin olvidar la competencia autonómica en la materia, Abal reclamó políticas locales que favorezcan la salida al mercado de las 6.000 que están vacías, medidas coercitivas como el 50 % de recargo del IBI que plantea el gobierno local, pero también bonificadoras para impulsar su reactivación, porque las políticas del BNG han sido «un fracaso». En dos años, del registro de solares solo ha salido una adelante, dijo, mientras reclamaba la creación de una empresa pública de vivienda y que se desbloquee la declaración de Santiago como zona tensionada. Guinarte calificó las políticas de vivienda del bipartito sin incidencia alguna en el problema.