El Ayuntamiento de Santiago tramita una veintena de multas por incumplimiento de la ordenanza de limpieza

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

ICIAR PEREIRAS

El control municipal se ha reforzado con la reciente campaña de informadores a pie de calle sobre la separación de residuos

05 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La alcaldesa asumía hace días la necesidad de mejorar la limpieza de las calles y la recogida de basura, ante las deficiencias que el Concello observa en la prestación del servicio, lo que ha motivado la apertura de un segundo expediente a la concesionaria, Urbaser. Pero también apuntaba Goretti Sanmartín a la concienciación de los ciudadanos acerca de que su acción es importante para una mejor prestación del servicio.

Se refería la regidora a la necesidad de hacer un uso correcto de los contenedores y a respetar el horario y los puntos de depósito de la basura. Dejarla donde no corresponde o en horarios no autorizados afecta también al servicio y a la imagen de la ciudad. Y esas dos son las casuísticas que en mayor medida están detrás de los expedientes sancionadores que se abren a los ciudadanos relacionados con este servicio.

En lo que va de año se han abierto una veintena (19 exactamente), que están en diferentes puntos de tramitación. Son 19 propuestas de sanción puestas en marcha por incumplimientos de horarios y por otras cuestiones recogidas en la ordenanza municipal, como dejar la basura fuera del lugar correspondiente para su depósito.

Desde el Ayuntamiento apuntan que detectar estos casos es complejo, porque requiere pillar in fraganti a los infractores o que los propios residuos contengan algún elemento que permita identificar claramente a los incumplidores. Pero, el de indagar en propia bolsa, es un método al que se recurre en contadas ocasiones.

Revisión de los residuos

El Concello no está para revisar cada bolsa que se deposita directamente en la calle, pero esa inspección sí se activa en casos en los que la propia concesionaria señala que es reiterado que haya basura en la vía pública o si media una denuncia o queja al respecto; o cuando hay voluminosos o mucha cantidad de residuos que por sus características aparentemente pudieran ser depositados por una misma persona, apuntan desde Raxoi, entre otras circunstancias que incumplan con la normativa y que determinen esa acción por parte de la Administración.

El control sobre el depósito de residuos se reforzó con la campaña de esta primavera a pie de calle para informar sobre la separación de residuos óptima y los horarios de depósito. Y se mantendrá cuando entre en vigor la nueva ordenanza, cuya aprobación definitiva se prevé en el pleno de este mes. Inicialmente se respetará un tiempo de adaptación ante las novedades, pero se continuará con el control.

Las infracciones leves, como dejar la basura fuera del lugar correspondiente, pueden ser hasta 750 euros, aunque si se incurre en reincidencia o si se causan daños al patrimonio, entre otras casuísticas, pueden llegar hasta los 3.000, según lo que fija la ordenanza en vigor para las faltas más graves. La nueva ordenanza mantendrá esas cifras, aunque con ella se podrá sancionar hasta con 2.000 euros dejar basura en un contenedor incorrecto. Eso recogía su aprobación inicial.