Casi cinco mil alumnos de grado llegan este curso a la USC por primera vez

SANTIAGO

Los estudiantes de nuevo ingreso crecen un 11 % en los últimos siete años
10 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado lunes arrancó el curso en la Universidade de Santiago y casi cinco mil estudiantes pisaron su nueva facultad por primera vez. Son los 4.940 alumnos de primera matrícula que inician alguno de los 64 grados que ofertan los campus de Compostela y Lugo. Pese a que el panorama demográfico no es optimista de cara a los próximos años, la USC experimenta un incremento tanto en Lugo, que pasa de 874 a 950 universitarios de nuevo ingreso en un año, como en Santiago, en donde suben de 3.915 a 3.990.
Lo cierto es que la matrícula universitaria está logrando contener la caída de natalidad de los últimos decenios. Es más, desde el 2018-19 y hasta este curso el alumnado de nuevo ingreso ha crecido más de un 11 %. En aquel momento estrenaron las facultades de la USC un total de 4.390 jóvenes —672 en Lugo y 3.726 en Compostela— frente a los casi cinco mil de este curso. En cuanto a las cifras globales de alumnado matriculado en el total de carreras, así como en másters y programas de doctorado, los números no se conocerán hasta bien avanzado octubre.
Lo que es evidente es que la matrícula de grado cayó progresivamente hasta el año 2018, cuando llegó a su nivel más bajo. Así, si en el 2009 se superaban los 25.000 estudiantes y en el 2004 los 31.000, en el 2017-18 no se llegó a los 20.000, un tercio menos. Desde entonces se alcanzó una meseta en la que las cifras oscilan muy poco año tras año, en el entorno de los veinte mil matriculados. Lo mismo ocurre con la matrícula de los cursos de doctorado, mientras que en el caso de los másters ha habido un aumento de alumnos en los últimos 25 años.
Los rectores de las tres universidades públicas han puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones —la última el propio rector de la USC, Antonio López, el pasado viernes en el acto de apertura oficial de curso— que el descenso demográfico tiene una repercusión clara en las aulas. Si el sistema universitario gallego cerró el pasado milenio rozando los cien mil estudiantes, en estos momentos entre las tres instituciones públicas rondan los 65.000, es decir, un 35 % menos. La alternativa, insisten desde las instituciones, es captar estudiantes de otros países o de otras franjas de edad, es decir, entre la población adulta, una opción que ya se está desarrollando con una de las novedades introducida por la LOSU, las microcredenciales.
Los casi cinco mil nuevos alumnos de la USC se distribuyen en los 64 grados que ofrece la institución, 19 de ellos en Lugo. A estas alturas de curso casi todos han completado su oferta de plazas, salvo once, la mayoría en el campus lucense. En concreto todavía quedan vacantes en Políticas, Historia da Arte, Filoloxía Clásica y Xeografía en Santiago, mientras que en Lugo hay puestos libres en siete grados: Enxeñaría Civil, Enxeñaría Forestal, Enxeñaría de Procesos Químicos Industriais, Relacións Laborais, Paisaxe, Xestión Cultural —tanto en la modalidad presencial como virtual— y en el grado abierto Enxeñarías USC.