Los hosteleros de Santiago desconocen la fiscalidad de la tasa turística a dos semanas de su aplicación

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

El sector no sabe si el recargo está sujeto al pago del IVA, entre otras dudas planteadas al Concello y hasta ahora sin respuesta

13 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Avanza el calendario hacia el 1 de octubre, fecha fijada por el Concello de Santiago para la entrada en vigor de la tasa turística, y el sector hostelero, que debe aplicarla, sigue inmerso en un mar de dudas ante la falta de información por parte del gobierno municipal. Uno de los puntos más apremiantes, porque entra en juego desde el mismo momento en que se empiece a cobrar la tasa, es el de la fiscalidad. Una cuestión tan elemental como la aplicación del impuesto sobre el valor añadido parece no estar clara ni siquiera en el propio Concello.

Ante la falta de información y recogiendo la inquietud del sector, la Asociación de Turismo e Hostalería Compostela ha dirigido un escrito a la concejala de Turismo, Míriam Louzao, en la que le solicita aclaración sobre la sujeción o no al IVA del recargo del impuesto autonómico de estancias turísticas. Es decir ¿los establecimientos deben aplicar el IVA una vez sumado el importe de la tasa a la factura del alojamiento o, por el contrario, la tasa queda excluida de la base imponible? El asunto no es menor y a estas alturas deberían tenerlo claro todas las partes implicadas, pero no es así. «A pesares do tempo transcorrido, e de non explicar o Concello a mecánica de funcionamento do imposto ás entidades que no seu nome teñen que recadalo, non hai seguridade xurídica sobre a aplicación ou non do IVE», argumenta la asociación que preside Ramón García Seara en su escrito, remitido ayer a la responsable municipal de Turismo. La duda radica en que si el cobro de la tasa se considera prestación de un servicio a un tercero, en este caso el Concello, conllevaría el 10 % de IVA. Por el contrario, al ser la tasa un recargo sobre un impuesto autonómico, se entendería que este no puede generar a su vez otro impuesto, por lo que no debería aplicarse el IVA.

El Concello aprobó en el pleno del 31 de julio la ordenanza fiscal reguladora de la tasa turística que, para su aplicación en Santiago, desarrolla la normativa del impuesto gallego sobre las estancias turísticas en Galicia. La Xunta aplicó, en el articulado de esta ley, una bonificación del 100 % del impuesto, dejando a criterio de los municipios turísticos la aplicación o no de la tasa y su gestión.

Pero las propias autoridades municipales tienen dudas sobre la aplicación o no del IVA, por lo que han formulado una consulta a la Axencia Tributaria de Galicia. Al parecer, no hay unidad de criterio en otras localidades y comunidades autónomas españolas donde ya se cobra la tasa turística, como Cataluña, donde, tras no aplicar inicialmente este impuesto, posteriormente sí lo repercutió incluido en la tasa, o Baleares, donde la tasa forma parte de la base imponible.

Turismo e Hostalería Compostela es partidaria de la no aplicación del IVA a la tasa, para no gravar todavía más la factura a pagar por los turistas por su alojamiento en el municipio. La ordenanza municipal con entrada en vigor impuesta por el Concello para el 1 de octubre fija unas tarifas que oscilan entre 1 y 2,5 euros por persona y día, hasta un máximo de cinco pernoctaciones.

El gobierno local esta dispuesto a reunirse con los empresarios

Crece la preocupación en el sector compostelano de los alojamientos turísticos a medida que se aproxima el 1 de octubre, fecha de entrada en vigor del cobro de la tasa, por la falta de información del Concello. Este mismo viernes, el gobierno local, ante la inquietud reiterada por Unión Hotelera, remitió a la web de Turismo de Santiago y, en concreto, al documento de preguntas y respuestas sobre la gestión de la tasa. En este texto ni siquiera se cita la aplicación del IVA ni otras dudas planteadas por los profesionales. No obstante, el departamento municipal de Turismo, en una comunicación enviada a este colectivo de hoteleros, se pone a su disposición para, si lo consideran oportuno, mantener una reunión antes del 1 de octubre para clarificar las dudas.

Además de la fiscalidad de la tasa, el sector requiere información sobre otros aspectos centrados en el control documental de su gestión, como el de las exenciones del pago, a las que pueden acogerse las personas que necesiten pernoctar en Santiago por motivos de salud que deberán acreditar —cuestión problemática por la confidencialidad de datos—, por causa de fuerza mayor, o el caso de los menores de edad, entre otros.