El concurso para Virxe da Cerca valorará si Fonte de Santo Antonio, en Santiago, se queda con un carril solo

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

SANDRA ALONSO

Sus 12 metros de ancho condicionarían la prioridad de movilidad del plan de reforma que prevé el Ayuntamiento

20 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El concurso de ideas para la reformulación de la movilidad y los usos del espacio público en el eje del conector central de la ciudad (la antigua travesía de la nacional 550 que la cruzaba) demanda una visión interventora integral para el espacio comprendido entre San Clemente y Santa Clara, pero también atención a las características y especificidades de cada uno de los cinco tramos en que el Ayuntamiento ha dividido ese itinerario para su transformación urbana. Y entre esas especificidades están las dimensiones de la calle Fonte de Santo Antonio, con una significada actividad comercial, aunque con tan solo 12 metros de ancho, lo que dificulta garantizar la prioridad peatonal que persigue la transformación del viario.

De ahí que el pliego de bases técnicas para la presentación de esas ideas apunte que se valorará la posibilidad de implantar un carril único para la circulación rodada, lo que abriría la oportunidad para la creación de espacios más amplios frente a Porta da Mámoa, al torreón de la muralla y a la misma fuente de san Antonio.

La configuración de espacios para mejorar la comunicación peatonal y zonas de estar es una de las aportaciones que busca esa reforma, aunque el Ayuntamiento no ha explicado todavía cómo se compaginaría la fijación de un único carril en este tramo con la intención de que esta vía se mantenga como el itinerario preferente para comunicar con transporte público la parte más alta de la ciudad histórica, un transporte que, dice también el pliego, «debería poder atravesar e circular por este itinerario en ambos os dous sentidos: norte-sur e sur-norte».

Aunque no aparece recogido expresamente en los criterios apuntados en esa convocatoria, el gobierno de Goretti Sanmartín sí ha expresado ya su intención de que As Rodas sea en el futuro de sentido único (de bajada), aunque en ese caso la subida tiene como alternativa la calle Valle-Inclán.

El atrio de las mercedarias

Con el fin de ganar amplitud, en Tránsito da Mercé se anima a los concursantes a valorar también la posibilidad y oportunidad de modificar las rasantes actuales para integrar al nuevo diseño el atrio del convento de las mercedarias, ahora elevado. También se plantea la posibilidad de rectificar rasantes en San Clemente, en este caso para volver a las originales, «sempre e cando sexa viable técnica e economicamente». En este último espacio se formula igualmente la necesidad de reflexionar sobre el aparcamiento en superficie, ante la alternativa de reconvertirlo en un «espazo de maior calidade ambiental» con la flexibilidad y polivalencia que se busca para todo el ámbito de actuación, siempre con el foco puesto en la prioridad de la movilidad peatonal.

El proyecto busca continuidad peatonal con el casco histórico y bajará la velocidad a 10 kilómetros

 

 

El proyecto que el Concello quiere definir con este concurso busca, además de la transformación del conector central, mejorar su conexión peatonal con el casco histórico, y expresamente desde la Alameda y la plaza de Galicia. En el primer caso, se plantea la reordenación de la intersección de San Clemente con el Campo da Estrela, para permeabilizar los itinerarios peatonales actuales, lo que llevará a reconfigurar también el paso directo de Porta Faxeira a la Alameda con «criterios de preferencia peonil, cambiando a orde de prioridades que agora lle outorga protagonismo ao vehículos, destinando a máxima superficie ás persoas e ao verde urbano».

Esa preferencia peatonal marcará también en buena medida el rediseño de la plaza de Galicia, donde no solo se busca reducir la presencia del vehículo particular y reordenar los accesos al párking y sus necesidades como intercambiador del transporte colectivo, sino también ampliar su conexión peatonal con el casco histórico a través de Porta da Mámoa. Para la plaza se pide una solución que rompa con su configuración tipo rotonda, «restrinxindo a circulación por algunha das súas frontes e enfatizando especialmente a prioridade peonil no punto de entrada á cidade histórica».

En el trayecto desde ella a Porta do Camiño se demandan zonas de estancia, como complemento a la esencia de preferencia peatonal del proyecto, y se valorará la posibilidad de configurar un espacio expreso de parada de los autobuses que lo transitan. El propio diseño del eje contribuirá a reducir la velocidad actual, aunque el pliego deja claro ya que el máximo se fijará en 10 kilómetros por hora.