Flores frescas para Asunta Basterra, que la próxima semana cumpliría 25 años

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Flores, un violín, peluches, juguetes, cartas y estampas religiosas en el lugar de Teo donde apareció el cuerpo de Asunta Basterra Porto, asesinada por sus padres
Flores, un violín, peluches, juguetes, cartas y estampas religiosas en el lugar de Teo donde apareció el cuerpo de Asunta Basterra Porto, asesinada por sus padres XOAN A. SOLER

Las muestras de cariño hacia la niña compostelana asesinada el 20 de septiembre del 2013 se concentran en la pista de Teo en la que apareció su cuerpo

21 sep 2025 . Actualizado a las 16:10 h.

Santiago no se olvida de Asunta Basterra Porto. Cada poco tiempo aparecen flores y otros objetos en la pista forestal de Teo en la que apareció su cuerpo, pero estos homenajes se intensifican en torno al 21 de septiembre, para recordar la fatídica madrugada, también dominical como este año.

Ese rincón por la memoria de la niña -el martes de la próxima semana cumpliría 25 años- permanece siempre despejado de vegetación y alguien se preocupa de ir retirando los elementos que se van deteriorando, entre los que ahora hay un violín, peluches, juguetes, cartas y estampas religiosas.

Asunta tenía 12 años cuando el 21 de septiembre del 2013 la matan sus padres, que se habían divorciado en enero de ese año. Su cadáver aparece al día siguiente en una pista forestal en el lugar de Feros, en Teo, a unos cuatro kilómetros de la casa que Rosario Porto había heredado de sus padres en otro punto de ese concello, Montouto. No está tirada de cualquier manera, sino depositada con cuidado en el suelo, un detalle que denota que quienes la habían dejado allí la conocían.

En realidad, y tal como se demostró en la investigación y en el posterior juicio, celebrado hace una década, Asunta nunca tuvo relación en vida con ese lugar, muy cercano a la carretera AC-841 (Santiago-A Estrada), más allá de la cercanía con el chalé que sus abuelos habían construido en Montouto y en el que encontró la muerte la tarde del 20 de septiembre.

XOAN A. SOLER

Por el crimen que mayor conmoción en Santiago en las últimas décadas cumple condena de 18 años de cárcel su padre, Alfonso Basterra.

Su madre tenía la misma pena, pero se suicidó en la prisión de Brieva (Ávila) hace un lustro. Los restos de Asunta y Rosario Porto descansan en el cementerio de Boisaca en la misma tumba familiar. 

Las fechas clave del crimen 

Esta es la cronología de los momentos más impactantes del asesinato que conmocionó a Galicia:

21 de septiembre de 2013

Drogada y asfixiada hasta la muerte. Rosario Porto y Alfonso Basterra suministraron una dosis tóxica de lorazepam a su hija, la llevaron a la casa de Teo y allí la niña fue asfixiada hasta la muerte drogada y atada para que no pudiera defenderse. Los padres denuncian la desaparición de la niña.

22 de septiembre de 2013

El cadáver aparece en una pista en Teo. Dos hombres que pasaban en un coche ven tirado en la cuneta de una pista en Teo el cuerpo sin vida de Asunta, cuya desaparición había sido denunciada el día antes por los padres para ocultar el crimen.

24 de septiembre de 2013

La madre, detenida en el velatorio. La Guardia Civil detiene a Rosario Porto en el mismo tanatorio de Santiago en el que se estaba velando a Asunta. El arresto dejó boquiabiertos a los amigos de la mujer, muy conocida en la capital gallega.

27 de septiembre de 2013

El juez Taín envía a prisión a los padres. Tras la detención de la madre de la niña, el juez Vázque Taín hizo después lo mismo con el padre y envió a ambos a prisión preventiva tras tomarles declaración. Ya no saldrían nunca más de la cárcel.

29 de septiembre de 2015

Comienza el juicio en la Audiencia Provincial. Tras una investigación empañada por el error cometido en el laboratorio de la Guardia Civil en el que la camiseta de Asunta se manchó del semen de un tercero, el juicio empezó en la Audiencia de Santiago. 

30 de octubre de 2015

El jurado condena a los padres por asesinato. No hubo la más mínima fisura ni duda en el jurado popular, que por unanimidad condenó a Rosario Porto y a Alfonso Basterra por el asesinato de su hija. El juez impuso después a ambos 18 años de cárcel.

22 de noviembre de 2016

El Tribunal Supremo confirma las penas. Al igual que hizo antes el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, el Supremo confirmó las penas a las que habían condenado a los padres y asesinos de Asunta, rechazando de plano sus recursos.

18 de noviembre de 2020

Rosario Porto se ahorca en su celda. Tras dos intentos anteriores en los que no quedó muy claro si quiso quitarse la vida o llamar la atención, una Rosario Porto cada vez más alterada en prisión se ahorcó en su celda con el cinturón de su bata.