El Concello de Santiago aprueba el plan de contratación de este año con 115 contratos por 301 millones

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

El documento, de carácter orientativo, recoge la nueva licitación del transporte público, que supone el 78 % del gasto total previsto

23 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ayuntamiento aprobó ayer el plan municipal de contratación para este año, un documento que recoge la intención de adjudicar 115 contratos por un importe que supera los 301 millones (301.526.549 euros). El visto bueno le llega prácticamente cuando el ejercicio ya está concluyendo, con lo que algunos de esos contratos ya no solo se han licitado, sino incluso adjudicado, como la compra de tres nuevos camiones para el parque municipal de bomberos. Otros están todavía pendientes de los informes que han de procurar la apertura de los concursos correspondientes.

Este último es el caso del servicio de transporte público, que lleva nueve años prestándose en precario (con la concesión vencida) y al que el gobierno local no pone plazo para su licitación todavía. Habla de meses, después de haber anunciado a principios de junio que renunciaba al modelo de concesión para apostar por un contrato de servicios, en el que se contrata la prestación, no la gestión. El del transporte es el contrato de mayor peso de esa relación. Ya lo era también el pasado año, aunque en este caso aparece con mayor importe.

Con trece años de duración, su coste se estima en 236,7 millones de euros, lo que representa el 78,5 % del importe de todo el plan de contratación municipal, un plan que tiene por finalidad dar a conocer en un único documento las necesidades que el Ayuntamiento pretende cubrir mediante contratos a lo largo de todo el año, pero que en ningún caso supone un compromiso explícito que obligue a licitar todos los contratos relacionados en él ni en las condiciones que se apuntan. Así lo precisó ayer la portavoz del gobierno local, la nacionalista Míriam Louzao, después de que la Xunta de Goberno le diese el visto bueno a esa planificación.

Según Louzao, el plan recoge las previsiones de contratación que se prevé licitar hasta el 31 de diciembre, con independencia de que su ejecución se inicie en el 2025. La concejala abundó en que este es un plan programático y orientativo, con lo que no implica «ningunha obriga en relación con importes, prazos ou calquera outra, nin pecha a posibilidade de realizar contratacións non indicadas» en él.

El siguiente contrato en importe (8,4 millones) es el de conserjería y limpieza de los colegios públicos y vigilancia de sus instalaciones deportivas, un servicio que también acumula años prestándose en precario (con el contrato vencido), aunque en este caso lleva ya unas semanas con la licitación abierta. Admite ofertas hasta el 10 de octubre.

El del agua, pendiente de la comisión para decidir su futuro

El agua ha desaparecido, de momento, de los planes de contratación del Concello. Estuvo en el del 2020, el primero que elaboró Raxoi, pero ya no en el del 2024 ni en el actual. Goretti Sanmartín lo retiró, pendiente de que una comisión especial decida sobre su futuro. Esa comisión se creó tarde, prácticamente un año después del inicio del mandato, y ahora está pendiente de la próxima recepción del estudio encargado a la Universidade da Coruña para convocarla y abrir el debate sobre el modelo más adecuado de gestión.

Entre los contratos más novedosos de ese plan —parte del listado viene de licitaciones pendientes de años atrás o de contratos recurrentes— están el suministro de vehículos de renting para la Policía Local por casi un millón de euros y reformas viarias (algunas ya adjudicadas y en marcha) como la de García Lorca, Puente la Reina y la rúa Mallou. También está la cabalgata de Reyes con un coste previsto de 475.335 euros.