PP y PSOE tumban la subida de la tasa de la basura en Santiago, pero prospera el recargo del IBI para los pisos vacíos

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

El pleno se celebró ayer en la biblioteca del Consello da Cultura Galega, en la otra ala del pazo de Raxoi, al estar en obras el ala municipal
El pleno se celebró ayer en la biblioteca del Consello da Cultura Galega, en la otra ala del pazo de Raxoi, al estar en obras el ala municipal XOAN A. SOLER

Ambos partidos echan atrás también la ordenanza de gestión de los residuos que promovía el bipartito del BNG y CA y que ya había pasado la primera aprobación plenaria

26 sep 2025 . Actualizado a las 22:10 h.

El gobierno de Goretti Sanmartín sacó adelante ayer la aprobación inicial de la ordenanza que permitirá recargar hasta con un 150 % el recibo del IBI a parte de las viviendas vacías. Lo hizo con el respaldo del PSOE y los concejales no adscritos, 14 votos en total, que contrarrestaron los 11 en contra del PP, aunque la alegría le duró poco al bipartito (BNG-CA). Minutos después, el PSOE (2 ediles) —socio plenario habitual del ejecutivo— y el PP (11 ediles) echaban por tierra las dos ordenanzas que el gobierno llevó al pleno en materia de limpieza urbana: la de gestión de residuos, que estaba pendiente de aprobación definitiva, y la que pretendía establecer nuevas tasas por el servicio, que iba a la sesión para aprobación inicial.

Ni una ni otra pasaron el filtro de populares y socialistas, coincidentes tanto en el voto contrario a ambas propuestas como en su argumentación. En el caso de la primera, fue la «falta de diálogo» con las entidades empresariales y vecinales, y con la propia corporación, aunque los socialistas cuestionaron también la discrecionalidad que entienden que el texto atribuye al gobierno para resolver cuestiones que según Marta Abal son competencia del pleno.

La caída de esta ordenanza, cuando había logrado el respaldo socialista en el trámite inicial, contrarió claramente a la alcaldesa. Así lo dejó ver en el cierre del debate, acusando al PSOE de poner por delante de los ciudadanos «intereses propios», de partido. «Vai ser moi difícil xustificar iso», les dijo, si bien entonces el grupo socialista no era el actual, le replicó Abal. Aunque ya escindido en dos partes, en abril el PSOE aún estaba integrado y dirigido por los ahora no adscritos (4), que ayer respaldaron la ordenanza de nuevo: aunque vieron «algunha eiva», no apreciaron grandes cambios sobre la original. Y el portavoz socialista, Sindo Guinarte, defendió que el voto de su grupo solo responde a los intereses de la ciudadanía, aunque no les «guste» coincidir con el PP.

Tras este primer revés vendría el rechazo a la ordenanza para fijar la nueva tasa de la basura. En este caso se trataba de la aprobación inicial, aunque el rechazo ya se daba por hecho ante las conocidas críticas del PP y el anuncio previo del PSOE de su posicionamiento. Ambas formaciones cuestionaron la calidad de la prestación del servicio y la oportunidad de tramitar, en ese contexto, una ordenanza que supone un incremento de las tarifas.

«Se non ven o sucia que está a cidade é que viven noutra realidade», les espetó el líder del PP, Borja Verea, antes de que el edil de Facenda, Manuel César, responsabilizase a ambas formaciones de las «sancións» que Madrid pueda imponer al Concello ante la obligación legal, dijo, de que la tasa «non sexa deficitaria». Pero Verea cuestionó además que la vinculación de la parte variable de la tasa al valor catastral no introduzca correcciones para afinar la cuantía del recibo en función del número de residentes por hogar.

El PSOE reclamó un plan de ruta para mejorar el servicio antes de plantear cualquier subida y apuntó al gobierno que si les preocupa el déficit financiero se ocupen de resolver cuanto antes la gestión del agua. Los no adscritos, por su parte, criticaron la capacidad del ejecutivo para «garantir un bo servizo de limpeza» y se abstuvieron en la votación.

La alcaldesa insistió en que «estamos obrigados por lei a facer esta ordenanza» y advirtió que «ao final, a poboación vaino pagar», o con menos inversión local «ou por sancións por non cumprir». Acusó al PP de «querer enredar» y desmarcó la necesidad de tramitar esta ordenanza de la cuestionada situación del servicio. «É independente das xestións que estamos facendo para melloralo», dijo al tiempo que recriminó que «dous terzos» de la subida del coste venga del «taxazo de Sogama».

La sesión —tan densa como tensa, con numerosas interrupciones en el uso de la palabra y alguna llamada al orden al PP— dejó más clara que nunca la debilidad numérica del gobierno en asuntos de competencia plenaria (8 ediles de 25). Su socio preferente (PSOE), cuya representatividad se ha visto mermada a un tercio en los últimos meses, no lo asistió ayer, lo que llevó al popular Adrián Villa a advertir que se les van a hacer «largos estes dous anos».

Trabajadores de tierra de Ryanair se concentraron ayer en la plaza del Obradoiro, donde coincidieron con empleados de los centros socioculturales y del servicio de atención del hogar.
Trabajadores de tierra de Ryanair se concentraron ayer en la plaza del Obradoiro, donde coincidieron con empleados de los centros socioculturales y del servicio de atención del hogar. XOAN A. SOLER

La corporación apoya a los trabajadores de Ryanair, que se concentraron ante Raxoi

La corporación local mostró su apoyo unánime a los 120 trabajadores de tierra de Ryanair en Lavacolla, que se enfrentan a un ERE cuyas condiciones desconocen, ante la retirada de la base de la compañía. El apoyo se hizo explícito en el pleno ayer, mientras los afectados se concentraban en la plaza del Obradoiro, junto con trabajadores de los centros socioculturales, que denuncian el retraso de dos pagas, y del servicio de ayuda en el hogar, que piden mejoras en sus condiciones.

La situación de los empleados de Ryanair surgió con la proposición de los concejales no adscritos para que el Concello propicie la optimización de la competitividad del aeropuerto y atraiga nuevas conexiones. Un representante del comité de empresa intervino al inicio de la sesión para demandar el respaldo municipal para aportar soluciones que protejan sus puestos de trabajo.

Los no adscritos demandaban también coordinación entre las Administraciones para diseñar una estrategia conjunta para los tres aeropuertos y para que se avance en un mapa de rutas, y que el Ministerio de Transporte active un plan de protección para el personal de tierra del aeropuerto y que se evite en la medida de lo posible un ERE «traumático». Según María Rozas, este tema merecería una declaración institucional, con lo que coincidió el PSOE, por la trascendencia que tiene en la ciudad la conectividad del aeropuerto. Los trabajadores piden que se pare «este ERE injustificado».

Los no adscritos desbloquean las facturas de tres millones del transporte urbano

 

 

El apoyo expreso de los concejales no adscritos cerró una de las crisis con las que tuvo que torear el gobierno en los dos últimos meses: el impago de sendas facturas a Tralusa (unos 2,5 millones) y Rías Baixas (algo más de 400.00 euros) por servicios prestados en el 2024 en el transporte público.

El voto contrario del PP y la abstención de los no adscritos en junio impidió liberar esos fondos, lo que llevó la inquietud a los trabajadores de ambas firmas. Pero los exediles socialistas mudaron ayer su voto (no el PP) y respaldaron el pago una vez que el gobierno apuntó a antes de fin de año para licitar el nuevo concurso del transporte y les facilitó un informe que avala que el coste del alquiler de los autobuses que cubren el servicio está en precios del mercado.

Ese informe, sin embargo, no se incorporó al expediente ni se facilitó al PP, según denunció Verea, quien preguntó incluso si tenía el visto bueno de Intervención. El concejal de Mobilidade, Xan Duro, dijo que ese informe era «irrelevante» a efectos de Intervención, pero que se lo haría llegar a los populares. Y, ante las críticas de Verea, defendió que el expediente pasó «polo filtro de todos os organismos do Concello».

Borja Verea saca a colación el nuevo coche oficial e irrita a la alcaldesa

Borja Verea sacó ayer a colación la renovación del coche oficial de la alcaldesa y de otro para el gobierno (se acaban de adjudicar) para cuestionar la oportunidad del ejecutivo de proponer la subida de la tasa de la basura. Frente a la situación «de enfado xeralizado coa suciedade da cidade», la respuesta del gobierno «é a suba indiscriminada da taxa do lixo», dijo. Parece que «o fan a propósito», abundó, haciendo un paralelismo con la situación de los autobuses, porque cuanto «peor» están estos, «vostede compra novo coche oficial».

La alusión molestó especialmente a la alcaldesa, que acusó a Verea de «querer enredalo todo». Sanmartín apuntó que los ediles del PP saben el estado de los dos vehículos que se sustituyen, de 20 y 25 años, pero que tienen más interés en hablar de una cuestión «menor e insignificante» para no hacerlo del «taxazo de Sogama». Y tachó de «cinismo e demagoxia» que les diga eso un partido «que compra coches de alta gama cando pode».