La tramitación del proyecto del párking de la estación de Santiago se atasca en los despachos

s. lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

Acumula cuatro meses de retraso desde el plazo de finalización que el ADIF trasladó en abril al Concello, lo que impedirá cumplir con la previsión de apertura del aparcamiento a mediados del 2026

27 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El procedimiento administrativo previo a la adjudicación de las obras del párking de la estación de tren sigue encallado en los despachos. A punto de finalizar septiembre, mes en el que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) comunicó el pasado abril al Concello que tenía previsto iniciar la construcción del nuevo aparcamiento, el modificado del proyecto continúa en fase de tramitación. Sigue, por tanto, incorporando retrasos que echan por tierra el calendario que la empresa pública adscrita al Ministerio de Transportes trasladó a la alcaldesa, Goretti Sanmartín, sobre una infraestructura para la que se baraja un plazo de construcción de 9 meses. Así que el párking de la estación tampoco podrá estar operativo a mediados del 2026, como estaba previsto si las obras empezaran en el plazo fijado en abril.

Ese calendario se lo planteó a Sanmartín el que por entonces era responsable de la Dirección General de Negocio y Cliente del ADIF, Juan Pablo Villanueva, en una reunión que mantuvieron en Raxoi. En la misma cita, también se comunicó a la regidora compostelana que el modificado del proyecto necesario para encajar el nuevo párking quedaría finalizado en mayo. Cuatro meses después, los técnicos del ADIF siguen trabajando en su tramitación.

XOAN A. SOLER

En paralelo, la empresa pública sí está avanzando en la ejecución de obras que son necesarias para liberar espacios para el aparcamiento. Se trata de los trabajos que están en marcha para reformar el edificio histórico de la terminal ferroviaria. Una vez que esas tareas queden resueltas, el ADIF procederá a la demolición de las dos construcciones anexas al edificio de la estación. Son inmuebles que alojan diversas instalaciones de Renfe, como las aulas en las que forma a sus maquinistas, en el que es uno de los 12 centros con los que cuenta el operador ferroviario en España. En los bajos de esos edificios, que llevan meses cerrados, también tuvieron sus oficinas empresas de alquiler de vehículos.

El futuro párking levantará dos plantas sobre una parte de la actual explanada de aparcamiento, dejando libre una calle de acceso junto al talud inferior de las viviendas de la avenida de Lugo. Con una inversión de 9 millones de euros, tendrá capacidad para alojar 935 vehículos, frente a las 369 plazas de las que dispone la zona de estacionamiento actual.

Obras para la instalación de la marquesina

En el exterior del edificio histórico de la estación de tren, en la zona de la parada de taxis, también están en ejecución desde hace unas semanas los movimientos de tierra para las cimentaciones de la marquesina acristalada que cubrirá el acceso desde el futuro párking. Esa cubierta, que forma parte del diseño realizado por el arquitecto Juan Herreros, consistirá en una estructura metálica de planta trapezoidal y sección transversal en forma de sierra. Estará formada por paneles de tipo sándwich y vidrio, con el objeto de propiciar la iluminación natural en la plaza que se creará debajo de esa gran marquesina.

Además de ese movimiento de tierras, también se están realizando obras para habilitar las canalizaciones de la red de drenaje, así como instalaciones de la propia marquesina y de la urbanización de la zona. Así, se construirán las nuevas aceras y se abordará el asfaltado de todo el recinto. Como todos estos trabajos se acometen mientras la estación mantiene su actividad, será necesario realizar cambios que afectarán a los servicios a los viajeros, como el traslado provisional de la parada de taxis a otro punto.