Carmen Calvo abrirá el día 6 el curso del Ateneo de Santiago, que supera las 200 propuestas

La Voz

SANTIAGO

Representantes del Ateneo de Santiago presentaron la programación de este curso
.

La entidad mantendrá su festival de cine Cineduca, así como el Ateneo Barroco

30 sep 2025 . Actualizado a las 04:55 h.

El Ateneo de Santiago programará para este curso 2025/26 más de 200 actividades entre conferencias, cine, conciertos y visitas culturales. De alzar el telón se encargará la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, el día 6 con la charla «Estructuras y fortalezas de la democracia». La cita se enmarca en la programación de Os Luns do Ateneo, un clásico de la entidad por el que también pasarán Julián Casanova, Xerardo Estévez y Henrique Monteagudo, entre otros.

La entidad presidida por Francisco Candela presentó ayer toda su programación. Entre las siguientes citas, además del regreso de los Luns do Ateneo, se encuentra la séptima edición del Festival Ateneo Barroco entre el 8 y el 22 de octubre. No faltará tampoco una nueva edición del Festival de Cine e Educación Cineduca, así como dos ciclos del Cineclub, uno dedicado al cine gallego y otro de carácter internacional por definir.

Por su parte, Radio Ateneo Podcast reforzará su programación con un «podcast» diario, anunció Xosé Ramón Pousa. La entidad mantendrá las salidas por Galicia en el marco de la sección Ateneo Viaxeiro.

Traducirán al gallego «Alfredo Vicente», de Baldomero Cores

 

 

El Ateneo prevé dos publicaciones en el 2026. En una de ellas, José Rodil abordará la historia del ateneísmo compostelano. La segunda será la traducción al gallego de la obra de Baldomero Cores «Alfredo Vicenti: vida y obra de un gran periodista» ya que se cumplen 110 años del fallecimiento de Vicenti.