Los concellos por la gratuidad de la AP-9 piden una reunión con Puente

Uxía López Rodríguez
uxía lópez PADRÓN / LA VOZ

SANTIAGO

CEDIDA

Hacen un llamamiento para que más municipios se unan a la demanda

03 oct 2025 . Actualizado a las 12:11 h.

Los concellos de Padrón, Ames, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, firmantes del manifiesto por la liberalización de la autopista AP-9, solicitarán una reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para que conozca de primera mano la reclamación que plantea este grupo de Ayuntamientos y que consideran «de xustiza». Así lo anunciaron ayer en Padrón, donde se reunieron para firmar la carta dirigida al ministro y avanzar en la consecución de una autopista gratuita.

El primero en hablar ha sido el regidor padronés, Anxo Arca, quien, además de incidir en la necesidad de la gratuidad de la autopista en el tramo entre Padrón y la capital de Galicia, ha recordado que, actualmente, la zona de Santiago es la que menos tramos gratuitos tiene, unos 7,7 kilómetros según ha dicho, frente a 25,7 en el área de Vigo; 5,1 en la de A Coruña y 9,1 en Ferrol. «Non é un capricho; o que pedimos é de xustiza e a liberalización da autopista xa debería estar feita hai tempo», ha asegurado Arca, quien también se ha referido a los beneficios para Padrón de tener esa vía con uso libre, entre los que ha mencionado la reducción del volumen de tráfico de la carretera N-550 y de la siniestralidad en la misma. 

Por su parte, el regidor de Ames, Blas García, ha señalado que la demanda de la gratuidad de la AP-9 es «un clamor xeral en Galicia» y más desde que la Unión Europea abrió la posibilidad a que se adelante su liberalización. En este sentido, ha pedido que «por primeira vez se miren os intereses de Galicia» y se atienda la demanda de la gratuidad, como así ha pasado ya con otras autopistas de España, ha afirmado el alcalde de Ames. En el caso de este municipio, su regidor considera que, de ser libre la AP-9, sacaría el 90 % del tráfico del centro urbano de O Milladoiro. Blas García animó a otros alcaldes y alcaldesas a sumarse a la plataforma por la liberalización de la AP-9, independientemente del partido que gobierne. «Isto non é unha cuestión de cores políticas; é de beneficiar á cidadanía», ha dicho. 

En nombre de los regidores de la comarca del Barbanza ha hablado el de Rianxo, Julián Bustelo, para incidir en que el pago de la autopista perjudica a vecinos y empresas, por lo que es un perjuicio a nivel económico. En este sentido, ha coincidido con los regidores de Padrón y Ames en que la demanda de la liberalización de la AP-9 es «un clamor do conxunto do país», en que seguir abonando los peajes «é unha inxustiza» y en que «cada día que pasa xera perxuízos», a ciudadanos y empresas. Julián Bustelo ha reiterado, además, la necesidad de que la autopista sea gratuita ya en el tramo entre Padrón y Santiago, tal y como ha hecho el regidor padronés. El de Rianxo ha recordado que cientos de vecinos se desplazan a diario a Santiago para trabajar, estudiar o ir al hospital y, al llegar a Padrón, se encuentran con la circunstancia de tener que abonar 3 euros en peajes de la AP-9 o emplear otras alternativas gratuitas y menos seguras. El regidor rianxeiro ha subrayado que los peajes penalizan, especialmente, a las empresas de la comarca. Julián Bustelo ha expresado su deseo de que se empiecen a dar los pasos para la gratuidad de la vía, al tiempo que reiteró el llamamiento para que se sumen más Concellos a la demanda y, con ello, incrementar la unidad que hay en la plataforma creada.