El productor de la serie «Animal» de Netflix: «Aluciné al ver que incluso se creó en Santiago un perfil de la tienda Kawanda con reseñas en Google Maps»

Olalla Sánchez Pintos
Olalla Sánchez SANTIAGO

SANTIAGO

Mosteiro

El éxito de la comedia protagonizada por Luis Zahera va en Compostela, localidad donde se rodó, más allá de la pantalla, con espectadores fabulando con que fueron con sus mascotas a su tienda, ubicada en el polígono Costa Vella. «Todo ello es un buen termómetro del impacto de la serie», realzan desde la productora

13 oct 2025 . Actualizado a las 19:04 h.

Desde su estreno en Netflix, el pasado 3 de octubre, la comedia Animal, protagonizada por Luis Zahera, es la ficción de la plataforma más vista de la temporada en España. Un éxito que en Santiago, localidad donde principalmente se rodó —junto a más localizaciones en concellos cercanos, como Teo, Arzúa, Vedra, Negreira, Touro o Ames—, ha ido incluso más allá de la pantalla. En los últimos días se creó en Google Maps, localizándolo en la rúa Polonia, en el polígono Costa Vella, y como si fuese un negocio real, un perfil propio de la tienda Kawanda, escenario principal de la ficción, y en la que atiende Zahera, un veterinario rural afectado por la crisis ganadera y que se ve obligado a cambiar de vida. En el moderno establecimiento para mascotas —en el que su sobrina, Uxía, es la encargada—, el actor compostelano trata con unos dueños de mascotas domésticas muy diferentes a los clientes a los que él estaba acostumbrado y cuyos animales tienen problemas también muy distintos.

«Desde el estreno de la serie nuestra sensación es muy buena. Estamos encantados… Aún así, este fin de semana aluciné al ver que incluso se había creado en Santiago un perfil de la tienda Kawanda con reseñas en Google Maps… Fui mi madre quien se enteró y me avisó», comenta entre divertido y agradecido Jota Aceytuno, productor ejecutivo en Alea Media, la productora que está detrás de la serie Animal. «Lo más llamativo es que ese perfil se crease de forma espontánea… Para nosotros esa iniciativa es un buen termómetro del gran impacto que está teniendo la serie. La ficción genera mucha conversación… y eso se nota. Que haya gente que haya encontrado el perfil en Google Maps y que lo haya comentado es increíble. Se ve que la ficción ha logrado sobrepasar la barrera a la realidad. Ese perfil en Google Maps sería como una spin-off de la serie, con usuarios comentando su experiencia en la supuesta tienda», enlaza el productor, aclarando que hoy en día se mantiene en la nave que sirvió de rodaje para la serie la fachada, con el nombre de Kawanda, estando vacío su interior.

«Los comentarios de ese perfil de Google Maps cuentan además con una narrativa propia. En ellos los usuarios reproducen o exportan elementos de la propia serie. Muchos aluden al desfogador para caniches...», rescata sonriendo Jota Aceytuno, alabando la comicidad y el ingenio de muchas reseñas, en las que los usuarios fabulan con haber acudido a esa tienda del polígono Costa Vella.

«Llevé a mis dos gatas por TDAH y salí con cuenta de Tinder. Muchas gracias Antón»; «Llevé a mí tortuga mi serpiente y mis camaleones. La tarántula se negó a entrar. Hizo bien porque el veterinario, un tipo de lo más interesante, les recetó kawandies a todos y vaya lío»; «Fui a comprar una cama nueva para mi perro y desparasitar a mi gato, y me diagnosticaron neurosis incurable. Me reí muchísimo. Gracias, Dr. Antón. Me recetó otra perra, una perrita llamada Nuna, y estoy mejorando», son solo algunos de los comentarios ya vertidos en ese nuevo perfil de Google Maps donde se aclara, eso sí, que el negocio está cerrado permanentemente, dándole una valoración de 4,7 puntos sobre 5.

Luis Zahera, en la serie «Animal»
Luis Zahera, en la serie «Animal» JAIME OLMEDO / NETFLIX

 «Hace un año, cuando rodamos la serie en esa nave, ya veíamos que la tienda funcionaba como si fuese real. Hubo varios días en que, mientras grabábamos, entró gente con animales preguntando, por ejemplo, por pienso. Nos hacía gracia porque incluso venían a Luis Zahera, y, de inicio, a veces no lo reconocían», evoca Jota Aceytuno, refiriéndose a un área del polígono compostelano en la que se da además la casualidad de que muy cerca se sitúa Kiwoko, una tienda de productos para mascotas de nombre similar.

«Aún estos días que estuve en Santiago comprobé cómo hay vecinos que pasan por delante de la nave de Kawanda y se quedan mirando, reconociendo el escenario de la serie. Eso es también muy divertido», asiente el productor.

«Desde el principio del rodaje notamos mucho cariño por parte de los compostelanos. Se volcó todo el mundo… Santiago ha sido el centro de operaciones de Animal y, tras el estreno de la serie, muchos vecinos nos hicieron llegar mensajes muy cercanos y cariñosos. Nosotros pasamos en la ciudad varios meses, también los fines de semana, y estamos encantados. El perfil de Google Maps es un nuevo ejemplo», destaca.

 Muchos en Santiago ya miraron Google Maps

Ese nuevo perfil de Google Maps no dejó de viralizarse en los últimos días en Compostela. Uno de los que no se resistieron a compartirlo, después de comprobar si existía realmente, fue el historiador y periodista Manuel Gago, como recogió en su cuenta de X. «Como moita xente, fun mirar no Google Maps se existía realmente a tenda Kawanda no polígono de Costa Vella (Santiago) que sae na serie Animal de Netflix. Para a miña sorpresa, non só estaba alí, senón que nas recensións hai críticas ao traballo do veterinario (Luís Zahera)!», publicaba el comunicador en sus redes.

«Como dixen tamén en X, o que está acontecer con esta ficción é un exemplo ben chulo de como unha serie se estende a través da participación cachonda dos espectadores cara os espazos da realidade», reflexiona, haciendo hincapié en que casi todos los comentarios dejados en ese perfil parece que se pusieron de acuerdo para, de forma cómica, dar la sensación de que la tienda fuese real.

«Iso forma parte do encanto do xogo... É moi simpático ler os exemplos que a xente deixa, con situacións disparatadas con mascotas. Creo que todo refrenda aínda máis o éxito da serie», acentúa.