Santiago recibirá tres millones por la capitalidad, un 25 % más en los dos últimos años

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

La alcaldesa cree que la partida debe al menos duplicarse y pide al presidente de la Xunta que la negocie

17 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Xunta ha asignado tres millones de euros a la capitalidad. La partida, establecida en el 2002 desde que Santiago fue oficialmente reconocida como capital de Galicia, se renueva año a año en las cuentas autonómicas, aunque llevaba varios ejercicios estancada en torno a los 2,4 millones. Desde que el presidente Alfonso Rueda accedió a la Presidencia con responsabilidad sobre los presupuestos, esta asignación ha aumentado de 2,4 a 2,6 millones, y ahora crecerá otros 400.000 euros más. Supone un 25 % en dos años, muy por encima de lo que crecen los presupuestos autonómicos. En total, tres millones que la ciudad debe dedicar a paliar los gastos extraordinarios que le genera su condición de capital y de sede de la Administración autonómica.

Como ha ocurrido en años anteriores, la decisión del Ejecutivo gallego, que será refrendada en la reunión del Consello que se celebrará esta mañana en San Caetano, viene precedida de un debate sobre la cuantía de la partida. Ayer mismo, el líder del PP en Santiago, Borja Verea, avanzó que la Xunta iba a tener una «especial sensibilidade», dando por hecho un aumento significativo.

Al menos el doble

Alertada la alcaldesa de estas declaraciones, y señalando de antemano que le parece «ben» cualquier gestión que redunde en un aumento del dinero, Goretti Sanmartín afirmó que su umbral de satisfacción no se vería satisfecho a menos que la Xunta accediese a duplicar los 2,6 millones del presente ejercicio. Según la regidora, un antiguo informe cifraba en ocho millones de euros el importe que Santiago debería reclamar por los servicios y costes generados por ser la capital de la comunidad. La nacionalista comprende que no es posible pasar de 2,6 millones a ocho en un solo año, pero considera que debe abrirse una «negociación» entre ambas instituciones que se encamine hacia esas cifras. Sanmartín cree que el foro adecuado para avanzar sería el Consello da Capitalidade.