
Reunió a 800 personas en el Gaiás que quisieron reconocer la actividad del colectivo
18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami) reunió este viernes en el Gaiás a unas 800 personas con motivo de la conmemoración de sus 35 años de actividad. Representantes de las administraciones públicas municipales, provinciales y autonómicas se sumaron a un evento en el que también estuvo representando el tejido empresarial y social, y en el que participaron voluntarios e integrantes del movimiento asociativo de la organización y de iniciativas de economía social pertenecientes a Cogami empresarial.
La representación administrativa la encabezó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al que acompañó en el acto la conselleira de Política Social, Fabiola García. Rueda ensalzó la trayectoria de una entidad de la que subrayó que forma parte de la mejor versión de Galicia, con más de tres décadas contribuyendo a la inclusión y a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. El jefe del Ejecutivo autónomo se refirió a los inicios de Cogami en un piso de O Milladoiro, cuando un grupo de personas decidió organizarse para dar visibilidad a la realidad de las personas con discapacidad y reclamar sus derechos. Aquel grupo, destacó Rueda, es hoy una gran organización que da servicio a más de 15.000 personas en toda Galicia y que integra a más de 60 asociaciones. Rueda reivindicó el papel de la Xunta como aliado de ese proyecto, con medidas como el convenio de 800.000 euros rubricado en el 2024 para apoyar la construcción de la nueva sede y los 500.000 euros acordados este año para seguir avanzando.
También asistieron al acto, entre otros, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso.
Entrega de premios
Durante el evento tuvo lugar la entrega de los Premios Cogami correspondientes a la edición del 2025. En esta edición, los galardones recayeron en el Concello de Carballo, reconocido con el Premio Cogami a la iniciativa institucional; en Vegalsa-Eroski, Premio Cogami a la labor empresarial; en el doctor e investigador Ángel Carracedo, Premio Domingos Dosil a la trayectoria personal; y en José Luis Costoya Quintela, fallecido en julio del 2024, que fue presidente de la asociación Amarai de Arzúa, y cuya labor fue reconocida a título póstumo con un premio honorífico.