La subida por la capitalidad no contenta al BNG, que pide que se reúna el Consello

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

El PP, que lidera Borja Verea, entiende que Goretti Sanmartín se está instalando en una «bronca inútil» con la Xunta.
El PP, que lidera Borja Verea, entiende que Goretti Sanmartín se está instalando en una «bronca inútil» con la Xunta. PACO RODRÍGUEZ

El PP dice que en dos años, con Borja Verea como líder local, la aportación de la Xunta creció un 25 %

18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La subida de la aportación autonómica a los costes de la capitalidad no ha contentado al gobierno local (BNG-CA), al que los 400.000 euros que incrementará la Xunta en su presupuesto del 2026 (para llegar a los tres millones) no le parecen suficientes, cuando el último estudio municipal que cuantifica esos costes los sitúa en ocho millones. De hecho, la alcaldesa, la nacionalista Goretti Sanmartín, advertía en los últimos días de que lo óptimo desde la perspectiva municipal, asumiendo que en un ejercicio no se puede llegar a esa cantidad, sería que al menos se duplicase la cifra actual. Tras la subida del 10 % el pasado año, la financiación autonómica está ahora en los 2,6 millones.

La aportación de la Xunta no es una cuestión menor para el Ayuntamiento, que entiende que el Gobierno gallego no está tratando a Compostela con el respeto que se merece y, aunque sin rechazar el avance que supondrá el presupuesto del 2026, insiste en que «Santiago reciba o que é de xustiza». Lo decía ayer la portavoz del ejecutivo local, Míriam Louzao, quien emplazaba al presidente de la Xunta a cumplir con el compromiso manifestado en el 2023 de reunir al Consello da Capitalidade para abordar la cuestión.

«Benvida sexa calquera cantidade», pero esa «segue parecéndonos moi pequena, segue sen ser a correcta», apuntaba Louzao, quien dijo que «seguiremos demandando ao presidente que cumpra a súa palabra, que segue sen cumprir: que reúna ao consello e faga ese estudio que dixo que quería, e que saia a cantidade, que sabemos que é moito máis alta» de lo que ha anunciado la Xunta.

Con todo, para Louzao, esa subida es un reconocimiento de que la ciudad «non estaba recibindo unha cantidade xusta». Y la achacó a la «presión» del gobierno nacionalista, aunque el PP apunta en el sentido contrario. «En dous anos con Borja Verea liderando a oposición» ha subido más la aportación a la capitalidad «que nos últimos quince anos, con seis alcaldes e nove portavoces». La concejala Olaya Otero reseñó que en ese tiempo ha subido un 25 %, siete veces más que el propio presupuesto de la Xunta.

La edila se plantea «se é moito ou é pouco» y ella misma se responde con que «nunca será suficiente», pero que han de ser los ciudadanos los que «decidan quen está conseguindo cousas e quen está embarrando e instalándose na bronca inútil», dijo sobre la posición de confrontación que achacan al gobierno local con la Xunta.

El PSOE demanda fondos en el presupuesto para vivienda pública

Para el PSOE, los 400.000 euros de incremento para la capitalidad son «insuficientes» y cuestiona que se pueda ver «como un logro» cuando la cifra final, 3 millones, estará todavía por debajo de lo que Santiago percibía en el 2009, lo que le parece «vergonzoso» y «un desprezo» para la ciudad. Los socialistas reclaman 7 millones, apuntó ayer su secretario local, Aitor Bouza, quien también ve un desprecio a la ciudadanía gallega que la Xunta vaya anunciando partes del presupuesto del 2026 sin haberlo presentado en el Parlamento, dijo. El PSOE pedirá que esas cuentas recojan una apuesta clara por la vivienda pública, más suelo industrial, el nuevo centro de salud de Conxo, un centro de día en Fontiñas y la ampliación de la Escola de Idiomas y del conservatorio, entre otras iniciativas.