El entrenador del Obradoiro señala que el Estudiantes es «un rival que nos va a exigir mucho, con una plantilla con gran capacidad de anotar»
24 oct 2025 . Actualizado a las 21:10 h.El Obradoiro ya dejó atrás la Copa España tras conseguir el pase para la siguiente ronda. El conjunto compostelano tiene todos los sentidos puestos en el próximo duelo, un partido de máxima exigencia ante uno de los grandes favoritos al ascenso. El domingo en sesión matinal (12.30 horas), los de Epi visitarán al poderoso Estudiantes. El Obradoiro viajará hasta la capital española para medir sus fuerzas ante un adversario que hasta el momento hizo pleno en la Primera FEB, sumando las cuatro victorias de la presente campaña, además de conseguir también el pase en la Copa España al superar con más apuros de los previstos al Valladolid.
Tras un mal arranque, el Obra está poco a poco recuperando la buena dirección. Por eso, su técnico espera alcanzar una nueva victoria ante un rival muy potente que ayudaría a mejorar las dinámicas y otorgaría confianza, pese a que todos son conscientes de que el reto es muy difícil porque enfrente estará «un verdadero equipazo». Sabe que el conjunto colegial cuenta con «una plantilla que está muy pensada y que tiene mucha capacidad de anotar».
Sobre el transcurso de la temporada, explica que el Obra tiene «jugadores de mucha calidad, pero todos los equipos necesitan un proceso. Tenemos que seguir nuestro camino, que es el de trabajar todos los días. En cuanto estemos todos, el nivel de los entrenamientos y la toma de decisiones serán mejores porque el conocimiento entre ellos será superior. Hay muy buena predisposición y actitud de todos los jugadores. Mantener a todos los jugadores nos va a ayudar mucho a la hora de trabajar. La idea es jugar cada día mejor».
Buena actuación
Del encuentro jugado entre semana y el descanso de los jugadores, Diego Epifanio recuerda que «llegamos tarde y algunos jugadores trabajaron de forma individual. Esperamos hacer un par de sesiones buenas antes de viajar a la pista del Estudiantes, un equipo que nos va a exigir mucho tanto táctica como técnicamente».
También comenta en vísperas de visitar al Estudiantes la buena actuación de Felipe dos Anjos en Oviedo: «Tiene mucha hambre y muchas ganas. Está haciendo muchas cosas. Lo que se ve al final son las canastas, pero está haciendo un gran esfuerzo con todo lo que le estamos pidiendo día a día. Y eso se ve en la cancha, con la energía con la que está jugando».
Epi habla también del encuentro de la Copa España ante el Oviedo, un partido que tuvo durante mucho tiempo controlado. Sin embargo, la reacción de los asturianos puso en duda la victoria del quinteto gallego, que llegó a estar ocho puntos por debajo. La recta final del Obra tumbó al Oviedo. Sobre el desarrollo del choque, el técnico burgalés señala que «dos rebotes de Leo Westermann y otro de Álex Barcello nos ayudaron para meternos en el partido. Tenemos que ir mejorando y ser conscientes del rival que tenemos enfrente. Hay que saber cómo queremos jugar y saber cómo queremos defender. Debemos tomar las mejores decisiones posibles e intentar ser más conscientes en defensa».
Oportunidades
El entrenador del cuadro de la capital gallega reconoce que la dirección deportiva permanece atenta al mercado en busca de oportunidades, pero en estos momentos no existe prioridad por incorporar más jugadores: «Tenemos doce unicornios en la plantilla. La función de Goran Héctor Galán como director deportivo y la mía y la de mi staff es seguir jugadores, ver como está la competición, porque nunca sabes a lo que te puedes enfrentar. Estamos muy contentos con los jugadores que tenemos, aunque evidentemente cuando estás en un proyecto como este siempre existe esa posibilidad de poder incorporar a alguien, pero no es una cosa en la que estoy pensando. Estuve un poco preocupado, y no lo puedo negar, tras la lesión de Huskic porque necesitábamos un cinco por como habíamos estructurado a la plantilla. Tras la llegada de Kravic no estoy mirando otras cosas, aunque es obligación del club siempre estar atentos al mercado. Estoy muy contento con los doce jugadores que tengo en la plantilla. Tenemos buenos jugadores. Tengo la suerte de entrenar a buenos jugadores».
Insiste en que «para mejorar no hay que tomar malas decisiones. Debemos ser consistentes en la lectura del partido y de las ventajas. Así competiremos mejor. Hay que usar el talento para el beneficio del equipo. El acierto llegará seguro».