Víctor López Cotelo, que ha firmado tres rehabilitaciones en Santiago, recibe el Premio Nacional de Arquitectura

Juan María Capeáns Garrido
Juan Capeáns SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

ÁLVARO BALLESTEROS

El madrileño, que ya recibió reconocimientos por A Vaquería, en Carme de Abaixo, también fue responsable de la restauración de la Fundación Laboral de la Construcción y de las Casas do Sarela

23 oct 2025 . Actualizado a las 21:23 h.

El arquitecto Víctor López Cotelo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2024, distinción que le ha sido concedida por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana por su trayectoria «coherente y rigurosa», caracterizada por el «cuidado excepcional del detalle y una sensibilidad refinada».

PACO RODRÍGUEZ / L.V.

Nacido en Madrid en 1947, López Cotelo se tituló en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1969, especializándose en Urbanismo y Edificación. Su formación se completó con una etapa profesional en Alemania, donde trabajó en el estudio de Günter Behnisch en Múnich entre 1970 y 1972, participando en proyectos como las instalaciones olímpicas de la ciudad.

A su regreso a España, colaboró con Alejandro de la Sota, uno de los referentes de la arquitectura moderna española, hasta 1979, año en el que fundó su propio estudio.

SANDRA ALONSO

Su relación con Santiago

López Cotelo tiene una estrecha relación con Santiago, donde ha firmado tres exitosas y reconocidas rehabilitaciones, unidas todas por su cercanía al río Sarela. Su conexión compostelana comenzó de la mano del promotor José Otero Pombo, que lo contrata para rehabilitar la urbanización A Vaquería, en Carme de Abaixo, que recibió distintos reconocimientos a principios de este siglo. También con Otero proyectó la rehabilitación de una fábrica de curtidos que se ha convertido ahora en Casas do Sarela, un proyecto que se ha rematado y presentado recientemente bajo le impulso de la firma Santiago Sur.

Además, puso su firma en la rehabilitación del conjunto que hoy conforman la Fundación Laboral de la Construcción.

Otras obras destacadas son la rehabilitación de la Casa de las Conchas de Salamanca, en 1993; o la Escuela de Arquitectura de Granada, en el 2015.